Más Madrid propondrá en el Congreso recuperar el contrato indefinido de alquiler
La formación regionalista va a registrar este lunes una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos para “dar estabilidad a familias y jóvenes”

(ARCHIVO) Rita Maestre, Mónica García y Manuela Bergerot en la manifestación por el derecho a la vivienda el pasado 9 de febrero / Más Madrid

Madrid
Más Madrid quiere terminar con la incertidumbre que produce en muchos inquilinos el vencimiento inminente del contrato de alquiler. En numerosas ocasiones, la oferta de renovación que envía el arrendador –en caso de que esté interesado- contempla una subida considerable de la renta mensual, hasta el punto de hacerla inasumible para muchos inquilinos, que se enfrentan a lo que los colectivos en defensa del derecho a una vivienda digna llaman “desahucios invisibles”. Para acabar con ellos, en Más Madrid proponen reformar seis artículos de la Ley de Arrendamientos Urbanos en vigor, de 1994 -aunque ha sufrido varias reformas desde entonces-, “para que vivir de alquiler sea sinónimo de estabilidad, bienestar y arraigo en los barrios”, afirma Manuela Bergerot, portavoz del partido en la Asamblea de Madrid.
En la formación que dirigen de manera coral Mónica García, la propia Bergerot y Rita Maestre creen tener la fórmula para evitar esa rotación indeseada de domicilio: recuperar el contrato indefinido de alquiler. ¿Quiere decir eso que será permanente? No. “El contrato se podrá terminar bajo una serie de condiciones”, explican fuentes de Más Madrid, que ponen como ejemplo que el casero necesite su propiedad como vivienda habitual para sí mismo o un familiar próximo.
En realidad, se trata de instaurar una figura que no es del todo ajena a la legislación española. La Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 ya contemplaba en su artículo 57 la prórroga forzosa del contrato, aunque la proposición de ley de Más Madrid, a la que ha tenido acceso la SER, no permite la posibilidad de trasmitir los derechos y obligaciones de los inquilinos a sus herederos en caso de fallecimiento, que sí recogía aquella, lo que coloquialmente se conoce en el sector como “contratos de renta antigua”.
La prórroga forzosa se eliminó por decreto en 1985 para “estimular la construcción de viviendas y locales destinados al alquiler”, según ese texto. En la actualidad, y tras la última reforma legal de 2023, los contratos de alquiler tienen una duración de cinco años, si el casero es un particular; y de siete, cuando el arrendador es una empresa. Ahora, la reforma de Más Madrid no modificaría las condiciones de los contratos en vigor, pero sí se aplicaría a todos los nuevos que se firmaran a partir de su aprobación.
“Ya es hora de que se incorpore a la discusión pública la introducción de una modalidad de contrato extendido y normalizado en muchos países de nuestro entorno, como pueden ser Dinamarca, Alemania, Austria, Suecia, Suiza, Bélgica, Países Bajos o Finlandia”, defiende el partido en la exposición de motivos de su proposición.
Para las dirigentes de Más Madrid esta figura contractual dotaría de una seguridad adicional a las familias, que no tendrían por ejemplo que enfrentarse al dilema de cambiar a los menores de centro educativo por una mudanza; y a los arrendadores, que se garantizarían una renta a largo plazo. “Igual que asociamos el contrato indefinido en el empleo a la estabilidad, a los derechos, a permitirnos hacer planes de futuro; el alquiler indefinido supone exactamente lo mismo, pero aplicado a la vivienda”, compara Maestre, portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Madrid.
El alquiler solo podría subir por la actualización anual o realizando obras de mejora
La renta se actualizaría anualmente de acuerdo con el indicador creado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), como ocurre ahora a lo largo de la vida de los contratos. En enero, último dato disponible, este índice se situó en el 2,19%. La única posibilidad de aplicar incrementos adicionales pasaría por que el propietario realizara reformas en la vivienda.
“La realización por el arrendador de obras de mejora, le dará derecho, salvo pacto en contrario, a elevar la renta anual en la cuantía que resulte de aplicar al capital invertido en la mejora, el tipo de interés legal del dinero en el momento de la terminación de las obras incrementado en tres puntos, sin que pueda exceder el aumento del veinte por ciento de la renta vigente en aquel momento”, reza el artículo 19 de la proposición de Más Madrid, que especifica que “para el cálculo del capital invertido, deberán descontarse las subvenciones públicas obtenidas para la realización de la obra”.
Así, un casero que tuviera alquilada su vivienda por 800 euros al mes podría como máximo elevar la renta por una mejora hasta los 960 euros, aunque para ello tendría que invertir 30.720 euros en ella –con el tipo de interés legal actual y sin beneficiarse de ninguna subvención-. En el caso de una reforma de 3.500 euros para, por ejemplo, actualizar el cuarto de baño, solo podría subir el alquiler algo más de 18 euros al mes, un 2,2%.
Más Madrid va a presentar la iniciativa este lunes frente a la Puerta de los Leones del Congreso de los Diputados. La va a registrar en la Cámara Baja, en el Senado y también en la Asamblea de Madrid, que puede enviar a las Cortes proposiciones de ley de ámbito estatal para su debate, si son aprobadas por el Pleno de la Cámara autonómica. Maestre anuncia también que llevarán una batería de mociones en los ayuntamientos con presencia de su partido apoyando el texto, que sacarán a la calle con “una campaña reivindicativa en cada barrio”.

Javier Alonso
Periodista. Licenciado por la Facultad de Ciencias de la Información de la Univesidad Complutense de...