El penitenteEl penitente
Sociedad

La Hermandad del Carmen presenta el calendario de actos de la Coronación

La Junta de Gobierno ha preparado multitud de actos para estos meses con el objetivo de que "todos los hermanos y la ciudad de Alcalá de Henares disfruten cada momento de un camino" que culminará el sábado, 18 de octubre, con la Coronación de la Virgen del Carmen.

Hermandad del Carmen

Alcalá de Henares

Los hermanos de la Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nuestra señora del Carmen de Alcalá de Henares ya conocen todos los actos y cultos extraordinarios previstos este año con motivo de la Coronación Canónica. Ayer, la Junta de Gobierno dio a conocer el calendario previsto para estos meses en un cabildo extraordinario celebrado en la casa de Hermandad. “La Coronación Canónica de la Virgen del Carmen se considera un acto de profunda fe y esperanza para las generaciones futuras, sentando así las bases de nuestros antecesores en la fe”, explican desde la hermandad. La Virgen del Carmen se unirá a las coronaciones anteriores de otras dos imágenes marianas en la ciudad complutense: la Virgen de la Soledad en el año 2000 y la Virgen del Val en el año 2009.

Dando comienzo a los cultos, en esta primera mitad del año, se han organizado una serie de visitas a diferentes parroquias de la ciudad "con el objetivo de acercar y extender la universal devoción de la Virgen del Carmen a todos los fieles, siendo a través de las visitas una manera extraordinaria de conseguirlo". Ya se han visitado las parroquias de Nuestra Señora de Belén, Santo Ángel, San Diego de Alcalá, San Isidro, San Juan de Ávila, San Marcos, Santo Tomás de Villanueva, Santa María la Mayor, San Bartolomé y Nuestra Señora de Loreto. Los días 21, 22 y 23 de febrero, la Virgen del Carmen visitará la parroquia de Santiago Apóstol. Después de Semana Santa, 25, 26 y 27 de abril se clausuran las visitas en San Francisco de Asís.

También habrá 3 conferencias enmarcadas en el ciclo de formación. Javier Ortega Martín estará el sábado, 24 de mayo, hablando de `Los títulos de la Virgen María´, el 31 de mayo será Pablo Fra Amores el que aborde ´La eucaristía y el sacramento de la reconciliación´, y terminará Juan Dobado Fernández con `Orígenes y devoción de la advocación del Carmen; razones de una coronación´. Todo este ciclo se celebrará en el Convento de Santa María del Corpus Christi, sede de la hermandad.

Las actividades culturales comenzarán el 17 de mayo con la ponencia de Miguel Ángel González sobre `La Virgen del Carmen, historia iconografía y devoción´. El 7 de junio, en el claustro del Monasterio cisterciense de Las Bernardas, Enrique Rodríguez Hidalgo estará hablando de los `Usos, costumbres y protocolo de la mantilla española".

La cultura continuará el 21 de junio y el 28 de septiembre con dos conciertos, aún por confirmar, en el Convento del Corpus Christi. Lo que sí está confirmada es la ceremonia de presentación de los actos centrales de la Coronación el domingo, 13 de julio, en el Auditorio Paco de Lucía. Ese día, además, tendrá lugar un evento muy especial que se lleva gestando, a fuego lento, varios meses: el concierto de Dani de Baza, uno de los mejores cornetistas de nuestro país, reconocido internacionalmente y pionero en el desarrollo de una técnica interpretativa de corneta. Estará acompañado en el escenario por la banda de música San Sebastián de Padul. Será una mañana muy especial en la que se estrenará la marcha dedicada por Cristóbal López Gándará a Nuestra Señora del Carmen por su Coronación.

Ya en el mes de septiembre, los días 19, 20 y 21 de septiembre se ha organizado la III Feria Belenista `El Carmen´ en el Monasterio de Las Bernardas. En paralelo, del 20 al 28 de septiembre, podremos conocer la historia y el patrimonio de la hermandad en una exposición prevista, si no hay cambios de ubicación, en el antiguo hospital de Santa María la Rica. El pregón de la Coronación será el 4 de octubre. Por el momento, la hermandad no ha desvelado el nombre del pregonero para esta cita histórica.

Los días previos a la Coronación se iniciarán con un Triduo preparatorio 14, 15 y 16 de octubre. El primer día celebrará el primer Obispo de la Diócesis complutense, Manuel Ureña. El segundo celebrante está por confirmar y el tercer y último día de triduo contará con la presencia del Obispo emérito de la Diócesis complutense, Juan Antonio Reig Pla. El 17 de octubre se procederá al traslado de Virgen desde el Convento del Corpus Christi a la Santa e Insigne catedral - Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor.

El día y la hora histórica será el 18 de octubre a las 11:00 de la mañana. En ese momento, en una solemne misa Pontifical, la Virgen del Carmen será coronada por el Obispo de la Diócesis complutense, Antonio Prieto Lucena. Por la tarde, a partir de las 18:00, procesión de regreso por las calles del casco histórico complutense. Como explicaba ayer en el cabildo extraordinario la Junta de Gobierno, "todas las actividades están abiertas a la ciudadanía para hacer de la Coronación un evento de ciudad que no quede reducido al círculo de la hermandad".

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

Saúl Quijada

Saúl Quijada

Licenciado en Periodismo. Presentador de Hora 14 y editor de Hoy por Hoy Henares donde aborda, cada...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00