Sareb defiende el realojo de familias en Casarrubuelos: no son conflictivas y el edificio está en buen estado
La Sociedad asegura que se pone a disposición del Ayuntamiento después de las críticas del alcalde por el impacto que puede causar el realojo de seis familias en unas viviendas deficientes

El alcalde de Casarrubuelos asegura que las viviendas no tienen condiciones mínimas de habitabilidad / Google Street View

Casarrubuelos
Tras las críticas del alcalde de Casarrubuelos, Vicente Astillero, por el realojo de seis familias de Carabanchel en su municipio, debido al impacto de un traslado de tantas personas en un pueblo tan pequeño (a 30 kilómetros de su actual vivienda) y después de conocer que las viviendas no estaban en condiciones adecuadas de habitabilidad, la Sareb ha emitido un comunicado en el que defiende su decisión y señala que no prevé ningún conflicto debido a la fórmula utilizada para el realojo.
La Sociedad asegura que estas familias forman parte del programa de Alquiler Social con Acompañamiento, es decir, que van a convivir con otras 24 familias que también están integradas en este mismo programa destinado a familias vulnerables. Una fórmula que, junto al trabajo con Servicios Sociales y con las fuerzas policiales, garantiza que “no existe conflictividad acreditada de las familias que van a acceder al programa”.
Tramitan pequeñas reparaciones
No obstante, la compañía “está a disposición del Ayuntamiento de Casarrubuelos, con el que ya trabajó para la firma de los alquileres sociales de los otros vecinos, para facilitar todo lo posible la llegada de estos nuevos vecinos al municipio”. Además insisten en que el edificio elegido “reúne las condiciones de habitabilidad, cuenta con acometidas de luz y de agua y la compañía está trabajando en este momento en labores de limpieza y reparaciones menores para poder entregar las viviendas a esas familias”, en respuesta a las acusaciones lanzadas por el alcalde.
Sobre el caso de estas familias que serán trasladadas al municipio, en el extremo sur de Madrid y en el límite con la provincia de Toledo, la Sareb explica que el edificio de Carabanchel en el que residen “ha sido declarado en ruina técnica, con lo que la compañía está obligada a ofrecerles una alternativa en viviendas acondicionadas para la habitabilidad”.
Por último, explican que desde el año 2022 Sareb cuenta con un Programa de Alquiler Social con Acompañamiento que se basa en el principio de corresponsabilidad de las familias. Esto implica que, para acceder a ese programa, las familias que presentan indicios de vulnerabilidad deben colaborar con Sareb y participar en su Programa de Acompañamiento que, entre otros, incluye la tramitación de ayudas, la escolarización de los menores y el seguimiento de los trabajadores sociales de la compañía. Además, Sareb también dispone de un Programa de Inserción Laboral en colaboración con el tercer sector y los servicios sociales para ayudar a esas familias a que superen su situación de riesgo de exclusión.