Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Sociedad

Ana Zamora: “Tenemos el mejor teatro clásico del mundo, lo siento por los franceses y los ingleses”

Zamora es Premio Nacional de Teatro 2023 por su recuperación del patrimonio teatral español. Ahora llega a Fuenlabrada con un clásico de Calderón de la Barca, una obra de “teatro cortesano festivo”

Entrevista a Ana Zamora sobre la obra que dirige y llega a Fuenlabrada, 'El Castillo de Lindabridis'

Entrevista a Ana Zamora sobre la obra que dirige y llega a Fuenlabrada, 'El Castillo de Lindabridis'

27:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

Ana Zamora recibió el Premio Nacional de Teatro en 2023 por su “recuperación del patrimonio teatral español medieval, renacentista y prebarroco durante más de veinte años” al frente de Nao d’Amores, que ahora, junto con la Compañía Nacional de Teatro Clásico llega a Fuenlabrada con un montaje de la obra de Calderón de la Barca, ‘El Castillo de Lindabridis’.

El texto fue escrito en 1661 y se trata de una “pieza carnavalesca festiva”, como cuenta en SER Madrid Sur la propia Zamora, quien define la obra como “teatro cortesano festivo, pensado para que todas las artes se den la mano” y para ser representado ante el rey. La historia nos presenta la princesa Lindabridis que con su castillo volador se marcha buscando un caballero que sea capaz de derrotar a su hermano, Meridián, lo que permitiría casarse con ese vencedor y reinar por fin en Tartaria.

Ana Zamora (sentada la segunda a la derecha) con la compañía.

Ana Zamora (sentada la segunda a la derecha) con la compañía. / Sergio Parra.

Ana Zamora (sentada la segunda a la derecha) con la compañía.

Ana Zamora (sentada la segunda a la derecha) con la compañía. / Sergio Parra.

Se trata de una pieza muy atractiva con elementos de acción, luchas de espadas, caballeros andantes, seres mitológicos y música en directo, “una historia de caballería renacentista en un mundo medieval”.

No hay que disfrazar el teatro clásico

Ana Zamora, especializada en teatro prerrománico, mitad del siglo XII finales del XVI, tiene claro que el Barroco consolidado para ella “es modernísimo”. Y es que la directora es defensora a ultranza del teatro clásico español como demuestran las obras que dirige. “Tenemos el mejor teatro clásico de mundo, lo siento por franceses y los ingleses”, afirma. Es más afirma que “hemos vivido con un complejo que hay que quietarse y eso pasa por acercarse a la diversidad del teatro clásico en épocas, genero, estilos y en historia”.

Aunque considera que el teatro clásico sólo tiene sentido si es contemporáneo, defiende que es siempre producto de su época y “no hay que intentar mentir entorno a lo que dice. Por mucho que yo intente que Calderón sea feminista pues no lo es. Es un señor del siglo XVII, si hoy no lo fuera, pues probablemente me enfadaría con él y no lo montaría. Tenemos que acercarnos a la Historia en general sin intentar manipularla y sabiendo que hay que aceptar cosas que no nos gusta” y lo bueno del teatro es que “permite poner en primer termino aquello que tiene más que ver con nosotros y nos interesa”, ha asegurado.

Una de sus cuentas pendientes profesionales pasa por el teatro sacro, al que dice hay que enfrentarse “con respeto, pero sin miedo”. Este sábado, a las ocho de la tarde, ‘El Castillo de Lindabridis”, llega al teatro Federico García Lorca de Fuenlabrada, con la dirección de Ana Zamora.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00