El Hospital de Parla, referencia en ecografía clínica
El centro forma a MIR y estudiantes de medicina en el uso de esta tecnología, cada vez más presente

Entrevistamos al doctor David Luordo es responsable de la formación en ecografía clínica en el Hospital de Parla
12:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Parla
El Hospital Infanta Cristina de Parlase está convirtiendo poco a poco en uno de los referentes en la formación “multidisciplinar” en ecografía clínica a estudiantes y médicos residentes (MIR). Esta técnica defiende la realización de ecografías en desde los primeros momentos gracias a la mejora técnica en calidad, manejo o autonomía de los ecógrafos.
De hecho a lo largo de este año casi medio centenar de MIR han participado en ese proceso y junto con ellos estudiantes de medicina, alumnos de cursos y másteres o incluso médicos que han actualizado su formación.

El doctor David Luordo es el responsable de la formación en ecografía clínica en el Hospital de Infanta Cristina de Parla / Cadena SER

El doctor David Luordo es el responsable de la formación en ecografía clínica en el Hospital de Infanta Cristina de Parla / Cadena SER
El doctor Davide Luordo es el responsable de la formación multidisciplinar en este ámbito y en Hoy por Hoy Madrid Sur nos ha explicado que esta técnica nace para “complementar la exploración física clásica con herramientas más modernas pero llevándolas a la cabecera del proceso”.
Así se defiende la realización de ecografías desde la atención primaria a las urgencias o a las visitas médicas a los pacientes ingresados.
"Es ecografía a pie de cama", explica.
Esto permite descartar casos o confirmar otros con una prueba sencilla. “Podemos salir de dudas o identificar y actuar más rápidamente”, señala Luordo que asegura que también es útil en hospitalización o consultas domiciliarias.
El doctor ha valorado la importancia de que los MIR y estudiantes realicen la formación en un hospital al encontrarse frente a situaciones reales.