San Sebastián de los Reyes adelanta la retirada y tratamiento por la presencia de nidos de procesionaria
La peligrosa oruga, que solía aparecer en abril y mayo, ya está siendo eliminada por la concejalía de Parques y Jardines

Hablamos con Carlos Bolarín, concejal de Parques y Jardines de San Sebastián de los Reyes, sobre las actuaciones contra la oruga procesionaria
03:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián de los Reyes
Las altas temperaturas han provocado el adelanto de la presencia de nidos de oruga procesionaria en las zonas verdes de San Sebastián de los Reyes. Este peligroso insecto aparecía habitualmente a partir de abril y mayo, pero ya el año pasado el Ayuntamiento detecto su presencia en febrero.
Por este motivo, ha explicado el concejal de Parques y Jardines, Carlos Bolarín, también se han adelantado e intensificado los trabajos de inspección diaria, retirando todos los nidos que se van encontrando y aplicando el tratamiento por endoterapia a los árboles que lo requieren.
Bolarín ha pedido la colaboración de la ciudadanía para que en caso de ver un nido se pongan en contacto con el Ayuntamiento a través del canal municipal de incidencias, en el número de WhatsApp 606 430 707.
Entre los consejos habituales, especialmente indicados para dueños de perros y para los niños, hay que evitar manipular los nidos, tocar las orugas, pisarlas o intentar barrerlas, porque pueden proyectar sus pelos urticantes. Si detectamos la presencia de un nido de las orugas procesionarias en lugares públicos, debemos avisar al Ayuntamiento para que actúe lo antes posible.
Más información