El 1 de marzo comenzarán las expropiaciones del PAU-5 de Parla, protagonistas de un tenso Pleno Municipal
Los posibles intereses en el mayor desarrollo urbanístico de toda la Comunidad de Madrid han enfangado un debate en el que el alcalde ha asegurado que los juzgados avalan el sistema elegido por el Ayuntamiento
![Extracto del debate sobre el PAU-5 en Parla con el alcalde, Ramón Jurado, y el portavoz del PP, Héctor Carracedo](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20252%2F11%2F1739274985057_1739275047_asset_still.png?auth=b39fe2427d38453301d16492ed604b5556a69e9385344cd877bd2c8a691b50db&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Extracto del debate sobre el PAU-5 en Parla con el alcalde, Ramón Jurado, y el portavoz del PP, Héctor Carracedo
01:20:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Parla
El PAU-5, desde hace unos meses también conocido como Parla Progresa, es fuente de esperanza empresarial pero también de tensiones urbanísticas desde hace años en Parla. Este martes su modelo de desarrollo y los presuntos intereses de personas vinculadas familiarmente a la corporación municipal han centrado un Pleno Municipal convocado a instancias del PP, en la oposición.
Un tenso debate (en el que el alcalde Ramón Jurado ha expulsado a una concejala del PP y ha llamado al orden en dos ocasiones al portavoz de Vox) protagonizado por las informaciones de varios medios de comunicación (El Confidencial y El Plural) en las que en los últimos días señalaban los presuntos intereses urbanísticos en el PAU-5 de familiares y afiliados del PP de Parla y del exconcejal socialista Wilfredo Jurado, hermano del alcalde.
Más allá de las acusaciones cruzadas, la única noticia de actualidad que ha salido del salón de plenos es que a partir del 1 de marzo todos los propietarios con terrenos en este desarrollo de más de 5 millones de metros cuadrados empezarán a ser expropiados. No obstante, la operación se hará por convenio, con dos modelos a elegir: uno para los propietarios que tengan capacidad económica para pagar las derramas que se liquiden de la urbanización de los terrenos y otro para aquellos que no puedan pagarlas. Además, Jurado ha explicado que habrá otra opción para quienes no quieran firmar el convenio con el Ayuntamiento: cobrar un justiprecio establecido en el proyecto de expropiación.
Polémica con algunos propietarios
Precisamente este sistema de convenios, que el Ayuntamiento aprobó el año pasado para agilizar los trámites y tomar el mando de las operaciones urbanísticas, ha generado varias reclamaciones judiciales por parte de algunos propietarios que consideran irregular el movimiento del Gobierno municipal. Sin embargo, según el alcalde, todos los recursos están siendo desestimados en los juzgados.
De hecho, una sentencia del pasado 24 de enero del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a la que ha tenido acceso SER Madrid Sur, también rechaza las medidas cautelares pedidas por los recurrentes en nombre de la Junta de Compensación del PAU-5 y avala por tanto el sistema escogido por el Consistorio. No obstante, contra todas estas sentencias cabe recurso y, tal y como ha señalado el portavoz del PP Héctor Carracedo, no hay ningún fallo judicial firme.
El propio Carracedo se ha preguntado cómo puede el Ayuntamiento iniciar un proceso de expropiación en más de 5 millones de metros cuadrados cuando no hay informes de Intervención, no hay presupuestos aprobados y el Consistorio está “en quiebra” económica. También ha acusado al alcalde de no explicar la presunta relación de su hermano con empresas vinculadas al PAU-5 que quedarían liberadas de la expropiación y por qué habría redactado documentos que luego terminó utilizando el Ayuntamiento en los convenios con los propietarios.
Documentos oficiales
Al respecto el alcalde ha señalado que todos los documentos que han salido del Ayuntamiento “han sido firmados por los técnicos municipales, concejal de urbanismo o por mí mismo, punto”, por lo que ha animado a que quien tenga “cualquier otra consideración” lo denuncie en los juzgados. Además, ha recordado que entre las empresas presuntamente “liberadas” de la expropiación, y que optarán por otro modelo, también figuran otras relacionadas familiarmente con el PP de Parla, además de otras muchas compañías históricas con gran presencia en toda el área del sur de Madrid “y no por ello tienen un trato de favor”.
Ramón Jurado ha concluido la sesión lanzando una pregunta a los presentes: “¿Quién me iba a decir a mí que el PP y Vox me iban a animar a expropiar más y a frenar una iniciativa privada?”.