Así fue la delincuencia en 2024: más violaciones en Parla y San Martín de la Vega y aumento general de robos
Los asaltos a viviendas y establecimientos bajaron en Pinto, Leganés, Getafe y Ciempozuelos, pero subieron en el resto del sur de Madrid. Los delitos sexuales más graves descendieron en la mayoría de municipios

A pesar de las medidas especiales de seguridad ciudadana en Parla, los datos aún siguen reflejando un aumento de la delincuencia / Ayuntamiento de Parla

Fuenlabrada
Las infracciones penales crecieron en el año 2024 en Parla y San Martín de la Vega muy por encima de lo que se registró en el resto de municipios del sur de Madrid, especialmente si atendemos a los delitos que generan una mayor alarma social. Aunque la delincuencia no aumenta tanto como lo hizo en 2023, en especial los robos y las violaciones sexuales, se mantiene la tendencia del tercer trimestre del año 2024 en la mayoría de municipios.
El pasado ejercicio cerró con un significativo aumento de la criminalidad en Parla y San Martín de la Vega. En el primer municipio, con un 18 por ciento más de infracciones penales que en 2023, aunque lo más preocupante es el tipo de delitos que más aumentan: las violaciones un 14 por ciento (pasan de 14 a 16), las agresiones sexuales un 85 por ciento (de 26 a 48), los robos en domicilios un 81 por ciento (de 68 a 123) y los robos con violencia un 51 por ciento (de 275 a 415).
También son malos datos los registrados en San Martín de la Vega, con un incremento general de la criminalidad del 16 por ciento, especialmente grave en los aumentos de los delitos contra la libertad sexual que crecen un 83 por ciento (de 6 a 11), los robos en domicilios que aumentan un 137 por ciento (de 16 a 38), las sustracciones de vehículos con un 57 por ciento más (de 7 a 11) y los delitos graves de lesiones y peleas con un crecimiento del 133 por ciento (de 9 a 21).
Parla, una “ciudad segura” con una tasa de criminalidad similar al resto
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha señalado que en la Comunidad de Madrid la tasa de criminalidad general descendió tres puntos porcentuales, por lo que se sitúa en niveles similares a los que existían hace una década. Además, sobre uno de los tipos de delitos más graves, el de violaciones sexuales y otros delitos contra la libertad sexual, Martín ha señalado que el incremento generalizado en muchos municipios se debe a la ‘cifra oscura’, un aumento de las denuncias que antes no se trasladaba a comisaría por parte de las víctimas. Con ello, ese incremento es menor que en años anteriores.
Sobre el caso concreto de Parla, el delegado ha subrayado que sus índices de criminalidad son “parejos a los de la media de la Comunidad de Madrid, por tanto es una ciudad segura”, a pesar de reconocer una “evolución negativa” que, no obstante, están abordando con el Plan Parla. De hecho, asegura que a mitad de 2024 el aumento de criminalidad era de en torno al 20 por ciento pero en el cuarto trimestre descendió ese aumento al 18 por ciento, por lo que desacelera ese aumento de la delincuencia.
Los delitos más graves descienden en Leganés, Getafe y Ciempozuelos
En el sur de Madrid los mejores datos se reparten entre varios municipios. Por ejemplo, en Ciempozuelos se producen los descensos más acusados. Aunque a nivel general la criminalidad convencional sólo baja un 3,6 por ciento con respecto a 2023, los delitos más graves registran grandes descensos: un 58 por ciento las violaciones y delitos contra la libertad sexual (de 17 a 7), un 50 por ciento los robos en viviendas y establecimientos (de 106 a 53) y un 15 por ciento tanto los robos con violencia como las sustracciones de vehículos (de 46 a 39 y de 20 a 17, respectivamente).
También Getafe, aunque tuvo un aumento del 1,1 por ciento de la criminalidad convencional especialmente por el exponencial aumento de los intentos de homicidios y asesinatos del 100 por cien (pasaron de 0 en 2023 a 4 en 2024) y por el crecimiento de los secuestros (también pasaron de 0 a 3), registró un significativo descenso de otros delitos muy graves durante el año. Por ejemplo, bajaron un 7,7 por ciento las violaciones (de 13 a 12) y un 34 por ciento los robos en viviendas y establecimientos (de 276 a 181). También el tráfico de drogas bajó un 31 por ciento, de 32 a 22 delitos denunciados.
En Leganés la mayoría de delitos también bajó, con un 27 por ciento menos de violaciones (de 22 a 16), un 24 por ciento menos de robos violentos (de 245 a 186) y un 9 por ciento menos de hurtos (de casi 3.200 a menos de 3.000). Sin embargo, aumentaron un 47 por ciento los delitos relacionados con el tráfico de drogas (de 49 a 72) y un 34 por ciento las estafas informáticas (pasaron de 970 a 1.304).
Más robos pero menos violaciones en Fuenlabrada, Valdemoro y Pinto
En el resto de localidades del sur de Madrid, 2024 registró de manera general más robos pero menos violaciones que en el año anterior. Fuenlabrada tuvo un 35 por ciento menos de agresiones sexuales con penetración (pasaron de 17 a 11), pero crecieron los robos en domicilios hasta casi doblarse (de 113 a 217). Valdemoro también bajó un 55 por ciento las violaciones (de 9 a 4) pero registró un 77 por ciento más de robos en viviendas y negocios (de 103 as 183). Pinto, por su parte, apenas varió el número de violaciones registradas (pasaron de 5 a 4), aumentaron las sustracciones de vehículos un 53 por ciento (de 17 a 26) y los robos con violencia un 24 por ciento (de 46 a 57), aunque descendieron casi un 10 por ciento los robos en viviendas (de 83 a 75).