Sociedad

Coslada se suma a la petición de modificar la Ley del Suelo

La Legislativa Municipal marca el objetivo de "hacer reflexionar" a la Comunidad de Madrid para declarar zonas de mercado residencial tensionado

Ayuntamiento de Coslada

Coslada

La foto del día se enmarca en la participación del Ayuntamiento de Coslada esta mañana en la presentación de la Iniciativa Legislativa Municipal en el Registro de la Asamblea de Madrid para modificar la Ley del suelo de la Comunidad de Madrid.

Coslada alcanza este acuerdo junto a ciudades vecinas como San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio, junto a Fuenlabrada, Alcorcón, Getafe, Parla, Ciempozuelos, Pinilla del Valle y San Martín de la Vega con el propósito de regular el mercado inmobiliario en las zonas tensionadas.

En la sesión plenaria de carácter extraordinario del 27 de noviembre, el Ayuntamiento de Coslada dio el visto bueno a una moción en la que se establecía el acuerdo para “ejercer, de conformidad con lo previsto por la Ley 6/1986, de 25 de junio, la iniciativa legislativa presentando a la mesa de la Asamblea de Madrid una Proposición de Ley por la que se modifica la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid para establecer el procedimiento regulador para la declaración de zonas de mercado residencial tensionado en la Comunidad de Madrid”.

El trámite de hoy da cumplimiento al acuerdo que alcanzaron los Ayuntamientos participantes para elevar la decisión a la Cámara autonómica

El alcalde cosladeño, Ángel Viveros, recuerda que se trata de "un paso importante y necesario en materia de vivienda", tratándose del quinto pilar de Estado de Bienestar. Un problema que afecta a diversos colectivos, "sobre todo a los jóvenes que tienen que abandonar nuestras ciudades o colectivos vulnerables con problemas para tener una vivienda digna" en palabras del primer edil.

La Iniciativa Legislativa Municipal es una invitación a la Comunidad de Madrid a "reflexionar" y a cumplir una ley estatal que Viveros asegura que está funcionando en otros territorios y "regula esos precios desorbitados". Con este acuerdo, solicitan que sean las ciudades las que dispongan de la iniciativa para declarar las zonas de mercado residencial tensionado.

En el caso de Coslada, el regidor ha destacado que en el barrio del Jarama se van a construir 1.550 viviendas públicas accesibles para estos colectivos y para los que pide "una protección indefinida, de por vida".

Así, los integrantes de la Comisión han mostrado su convencimiento de que el asunto sea abordado en sede parlamentaria.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00