Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Cine y TV

El cine por dentro : "Una montadora aspira a sobrepasar el guión y transformar sus intenciones. Una película no es como una transmisión televisiva"

Victoria Lammers está nominada al Goya al mejor montaje por ‘La Infiltrada’

Cómo se montó 'La infiltrada'

Cómo se montó 'La infiltrada'

08:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

"¿Cómo se montará una película?" me pregunto. Me contesto que no debe ser tan difícil. Total, en el guión lo pone todo y ya se sabe qué secuencia va detrás de qué secuencia. Resulta, que no es tan fácil. "Cómo montadores debemos aspirar a sobrepasar lo que está en la palabra escrita. Cuando se lee el guión, existe la capacidad de leer el subtexto, como cuando lees una novela. Nuestro trabajo, realmente, es transformar la palabra escrita, todas esas intenciones que ya están, pero en imagen y sonido. Eso es lo bonito. El encadenar los actos, como en una retransmisión de televisión, no es el objetivo final". Recientemente, he visto trabajar a otra montadora, y entiendo lo que me explica Victoria, pero es muy sutil.

Oliver Stone y Patria

Esta montadora tiene tras de sí una historia de casi veinte años de formación y oficio. "Me fui a Estados Unidos y trabajé con Oliver Stone en Snowden. Pero mi primer proyecto importante fue Patria de Félix Viscarret". Puede que fuera esa serie, sobre el denominado conflicto vasco, la que le hizo aceptar el trabajo que, un día en pleno postparto de su segundo (que por cierto tiene sólo un año) le propuso Arantxa Etxevarría. Realmente, dijo sí casi sin pensar. "Me gustaba su punto de vista de cómo contar como ella (la infiltrada) se había sentido en todo el tiempo, (que estuvo entre los miembros de ETA) la soledad que sintió, lo abandonada que estaba, lo confundida que estuvo: me parecía un acto bonito, ya que esta historia nunca se conoció, poder evocar cómo pudo vivir esta mujer, y así concederle un poco de respeto".

Victoria se pasa horas dentro de un estudio, ya la pueden ver. Rodeada de pantallas de ordenador, parece que está a punto de poner en órbita al próximo satélite Copernicus. Le suele acompañar una persona, y ambos hacen todo el trabajo. "¡Sólo dos personas para una película!" exclamo. Ambos revisan el material que se va rodando día tras día, y desde el primer minuto le dan forma a ese 'ser' que va tomando cuerpo. "Cuando llegas a algo más o menos sólido es cuando incorporas a la directora a trabajar contigo y que su visión también esté ahí". Me cuentan - fuentes fidedignas - que el primer boceto de Victoria, ya gustó mucho.

"Tengo los ojos fatal"

Muchos de los que trabajamos en la radio sufrimos de problemas de oídos. Victoria Lammers sostiene que las gafas que reposan sobre su nariz y orejas dan fe de las horas ante las pantallas: "tengo los ojos hechos polvo, no sé cómo voy a llegar a la vejez". Háganse una idea: cada película supone de diez a doce semanas de montaje más las seis que entraña el rodaje. ¿Cuántas horas son esas frente a un ordenador? Nosotras, desde estas líneas, esperamos que el esfuerzo valga la pena y que se ve recompensado con un 'cabezón'

Myriam Soto

Myriam Soto

Redactora de Radio Madrid

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00