Valdemoro adjudica el servicio de limpieza tras 6 años sin contrato
El Pleno ha aprobado casi 24 millones de euros para la UTE San José-Garbialdi-Ejidillo para mejorar y ampliar un servicio que acumulaba quejas en los últimos años

El servicio de limpieza viaria de Valdemoro cuenta ya con contrato seis años después / Ayuntamiento de Valdemoro

Valdemoro
En enero de 2019 expiró el anterior contrato de limpieza viaria y recogida de basuras de Valdemoro. Desde entonces han pasado una pandemia mundial que obligó a desinfectar las calles, una tormenta de nieve que colapsó todas las vías de comunicación durante algunos días y, en definitiva, seis años en los que el servicio se ha seguido prestando pero prorrogando facturas y emitiendo otras nuevas por trabajos especiales, lo cual ha encarecido el gasto.
Este viernes, por fin, y después de un tortuoso camino administrativo iniciado la pasada legislatura y culminado en esta, el Ayuntamiento de Valdemoro ha aprobado en su Pleno Municipal la adjudicación del contrato de limpieza viaria (el de recogida de basuras ya se aprobó en 2022). En concreto, la concesionaria será la Unión Temporal de Empresas San José-Garbialdi-Ejidillo, que prestará el servicio a cambio de 23,88 millones de euros durante los próximos cinco años (sin posibilidad de prórroga).
La formalización del contrato deberá ratificarse en las próximas semanas, y una vez se supere el periodo de alegaciones y se resuelvan las que se presenten, entrará en vigor el nuevo servicio.
Mejoras en el servicio
El alcalde, David Conde, ha señalado que “va a mejorar el servicio en número de trabajadores y medios para que la ciudad esté limpia”. También ha recordado que el de limpieza era uno de los servicios que aún no tenía contratados el Ayuntamiento después de varios años, por lo que se da un paso más para “regularizar esta situación y evitar esas facturas extrajudiciales” que se prolongaban actualmente y que continuamente eran alertadas por la Intervención Municipal.
El punto ha contado con el voto a favor del gobierno, PP y VOX, además del apoyo de Vecinos por Valdemoro, aunque con la abstención de Más Madrid (que ha señalado que su propuesta es la de remunicipalizar el servicio pero no quieren “torpedear” este contrato) y el voto negativo de PSOE (que también ha abogado por la remunicipalización y ha remarcado la “coherencia” de su postura).
Servicios incluidos en el contrato
Entre las obligaciones de la adjudicataria están la recogida de todos los residuos abandonados en el espacio público (excluyendo todos los polígonos industriales), la retirada de los residuos depositados fuera de los contenedores y el vaciado de las papeleras. También la retirada de hierbas y matorrales en aceras, calzadas o alcorques, la limpieza de caminos de titularidad pública y de las manchas, pintadas y carteles no autorizados en calzada, aceras, fachadas y elementos de mobiliario urbano.
La empresa también deberá despejar los elementos de drenaje superficial como canaletas y rejillas de titularidad municipal, garantizar la movilidad de vehículos y peatones en situaciones de inclemencias meteorológicas con acopio y esparcimiento de sal y retirada de hielo y nieve, y también se ocupará de la desinfección de las calles en caso de alarma sanitaria.
Para llevar a cabo las tareas que requieran el uso de vehículos y maquinaria, estas tendrán que estar propulsadas por motores eléctricos y/o híbridos o de GNC, siempre y cuando existan en el mercado, o salvo circunstancias excepcionales y autorizadas por los servicios técnicos municipales.