Tres Cantos ofrece una parcela a la Comunidad de Madrid para construir una residencia pública de mayores
El Gobierno Local ha hecho balance del Plan SAVIA de Atención y Cuidado al Mayor, con una ejecución del 94% de las acciones planteadas. Entre las restantes se encuentran las que dependen de otras administraciones, como la mejora de frecuencias en el Cercanías o la construcción de una residencia pública
Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, sobre los avances para que Tres Cantos tenga una residencia pública de Mayores
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tres Cantos
El Gobierno Municipal de Tres Cantos ha hecho balance del Plan SAVIA de Atención y Cuidado al Mayor, una iniciativa desarrollada a lo largo de los últimos años en la localidad y que apuesta por la participación de las personas mayores para evaluar sus necesidades y establecer medidas que mejoren su calidad de vida. En 2025 el proyecto ha entrado en su fase de evaluación, en la que se medirá el impacto de las 117 acciones planteadas, de ellas, se han realizado el 94%. Además, a partir de 2026 se elaborará en la localidad un segundo Plan SAVIA, que evalúe las nuevas necesidades de los mayores tricantinos.
Las acciones están encaminadas a evitar las situaciones de soledad no deseada, fomentar el envejecimiento activo, reducir la brecha digital e incentivar el contacto entre jóvenes y mayores. Por otra parte, entre las acciones que no han podido realizarse se encuentran aquellas demasiado poco concretas o las que dependen de otras administraciones, como la mejora en las frecuencias de Cercanías, mejores dotaciones para los centros de salud, o la construcción de una residencia pública.
Residencia de mayores
Acerca de este último punto, el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, ha expresado que siguen en conversaciones con la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales para que la localidad albergue una de las 40 residencias públicas que se van a construir en la región, tal y como anunció la Comunidad de Madrid el pasado mes de octubre. Moreno ha trasladado que alrededor de 20 de estas instalaciones se ubicarán fuera de la capital y que están trabajando para que una se construye en Tres Cantos. Por el momento, el Ayuntamiento ya ha ofrecido al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso una parcela municipal.
Soledad no deseada
Por otra parte, el alcalde y la concejala de Mayores, Sonia del Amo, han puesto énfasis en la importancia de seguir combatiendo la soledad no deseada en mayores, que, aunque en Tres Cantos no existe un número significativo de casos, es una problemática compleja. En el caso de la localidad tricantina, se apuesta por un protocolo de detección temprana de casos de soledad no deseada, el ayuntamiento cuenta con un teléfono y un correo electrónico para que la ciudadanía pueda trasladar posibles situaciones de este tipo. La concejala de Mayores ha explicado que es realmente complicado que los mayores que sufren de soledad pidan ayuda, pero que otras personas, como su peluquero o su farmacéutico, pueden advertir la situación y notificarlo. En ese momento es la Concejalía de Mayores la que evalúa la situación y actúa en aquellos casos que no requieran de intervenciones más técnicas, como puede ser la necesidad de atención domiciliaria, que son derivados a los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
Sonia del Amo, concejala de Mayores, sobre la notificación de casos de soledad no deseada en Tres Cantos
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los casos de soledad no deseada en mayores de Tres Cantos se pueden notificar a través del teléfono 911730585 o en el correo electrónico centro.mayores@trescantos.es.
Segundo Plan SAVIA de Tres Cantos
Respecto a la elaboración de un segundo Plan SAVIA, el alcalde ha explicado que se buscará volver a evaluar la situación de los mayores por dos cuestiones, la primera es que hay nuevos mayores en Tres Cantos que pueden aportar nuevas medidas que redunden en su bienestar, y en segundo lugar, que en los últimos años han surgido nuevas cuestiones y necesidades que les afectan, como el incremento de la cibercriminalidad o la digitalización.