Peironcely 10 en riesgo de colapso
Un informe de la empresa de vigilancia advirtió en septiembre del riesgo de desprendimientos y de la insalubridad del edificio fotografiado por Robert Capa
Madrid
A raíz de una petición del grupo socialista a finales de noviembre de 2024, para poder acceder a las casas de la calle Peironcely 10 (Entrevías), el área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, le entregó un informe de la empresa de seguridad que corroboraba su negativa.
Tal estudio, fechado en septiembre del mismo año, evidenciaba 'la grave situación de insalubridad y abandono del inmueble' donde los empleados habían estado prestando servicio de vigilancia las 24 horas del día. No hay agua potable y los sanitarios no funcionan. Los malos olores se intensifican en verano y durante los años que la empresa ha custodiado el conjunto de viviendas, vacío desde 2021, 'la entidad pública responsable del servicio' de limpieza nunca lo ha proporcionado.
La insalubridad es uno de los problemas, otro es el riesgo estructural y de colapso parcial. Según consta en el texto, 'la falta de mantenimiento prolongado está generando un desgaste significativo de las paredes y techos, se han detectado grietas visibles en medianeras y techumbre, y si no se llevan a cabo reparaciones inmediatas, la estructura continuará debilitándose, lo que aumentará el riesgo de desprendimiento y eventual colapso'.
Continúa el expediente, haciendo referencia a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: 'es obligación del empleador asegurar un ambiente de trabajo que garantice la dignidad y salud de los empleados. La situación actual infringe estas normativas'.
Pese a conocer este estudio, a día de hoy, el área de cultura del Ayuntamiento de Madrid, tiene un presupuesto de 50.000 euros para redactar un proyecto de consolidación del edificio y ejecutar las obras este año. Para 2025, el presupuesto es de más de un millón de euros, que se ejecutarán el año que viene.
Es conocida la historia de este conjunto de casas obreras construidas hace casi un siglo en Entrevías. Durante la Guerra Civil, el fotoperiodista húngaro y naturalizado estadounidense, Robert Capa, tomó una foto delante del edificio que dio la vuelta al mundo, tras un bombardeo el 19 de noviembre de 1936. Los archivos españoles del Ejército del Aire y los cuadernos de operaciones de la aviación italiana revelan que una escuadrilla de Savoias con capacidad para albergar dos mil kilos de proyectiles cada uno bombardearon Entrevías para sembrar el terror.
Myriam Soto
Redactora de Radio Madrid