Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Ciencia y tecnología

El dilema de la Energía Nuclear en la transición energética global

Además de su capacidad para proporcionar energía constante, plantea desafíos significativos que no pueden ser ignorados

El dilema de la Energía Nuclear en la transición energética global

El dilema de la Energía Nuclear en la transición energética global

13:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alcobendas

La energía nuclear representa un dilema complejo en el marco de la transición energética global. Por un lado, es una fuente de energía extremadamente eficiente, capaz de generar grandes cantidades de electricidad con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, lo que la convierte en una herramienta crucial para mitigar el cambio climático. Su capacidad para proporcionar energía constante, independientemente de las condiciones climáticas, la diferencia de fuentes renovables como la solar y la eólica, que dependen de la luz solar o el viento. Esto la hace particularmente valiosa para garantizar una red eléctrica estable y confiable, especialmente en países con altas demandas energéticas.

Desafíos

Sin embargo, la energía nuclear plantea desafíos significativos que no pueden ser ignorados. Uno de los problemas más destacados es el manejo y almacenamiento seguro de los desechos radiactivos, que pueden permanecer peligrosos durante miles de años. Además, la posibilidad de accidentes nucleares, como los ocurridos en Chernóbil y Fukushima, genera preocupación tanto en las comunidades cercanas a las plantas nucleares como a nivel global, debido a sus consecuencias catastróficas y de largo alcance. La construcción de plantas nucleares también requiere inversiones iniciales extremadamente altas y largos períodos de tiempo antes de que puedan comenzar a operar, lo que plantea dudas sobre su viabilidad económica frente a la rápida disminución de los costos de las energías renovables.

En este contexto, los países adoptan enfoques divergentes. Algunos, como Francia y Japón, continúan apostando por la energía nuclear como un componente clave de su estrategia energética, argumentando que puede servir como una solución de transición para reducir la dependencia de los combustibles fósiles mientras se desarrollan más capacidades renovables. Por el contrario, naciones como Alemania han optado por desmantelar gradualmente sus plantas nucleares, centrándose en la expansión de fuentes renovables y en la mejora de la eficiencia energética.

Debate

El debate sobre la energía nuclear sigue siendo un tema central en las discusiones sobre la transición energética. Por un lado, se destaca su potencial para enfrentar la crisis climática; por otro, se subrayan sus riesgos y limitaciones inherentes. Al final, la decisión de incluir o excluir la energía nuclear en las estrategias nacionales dependerá de cómo cada país equilibre las prioridades de seguridad, sostenibilidad económica y la necesidad urgente de reducir las emisiones de carbono para proteger el planeta.

Hablamos de este asunto con María Luisa Castaño, Consejera Científica, Asesora en Innovación y Sostenibilidad, y Experta en tendencias energéticas del CIEMAT.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00