Buena noticia para la sanidad madrileña: 94 residentes de los 190 que terminan su residencia deciden quedarse en centros de salud de la región
Este viernes se ha celebrado el acto para escoger alguna de las 202 plazas ofertadas por la Gerencia de Atención Primaria y, finalmente, de los 159 residentes que mostraron interés por estas plazas 94 han decidido escoger alguna de ellas

Participantes en la concentración convocada por el sindicato AMYTS, mayoritario entre los médicos madrileños, frente a la Gerencia de Atención Primaria, con la asistencia de médicos, como acto de inicio de la huelga que secundan desde este lunes. EFE/ Fernando Villar / FERNANDO VILLAR (EFE)

Madrid
Día importante para la Atención Primaria de Madrid, tal y como han señalado desde AMYTS en un comunicado, por la permanencia de 94 de los cerca de 190 residentes de Medicina de Familia que han terminado su residencia este mes de septiembre y que han escogido quedarse en los centros de salud de la Comunidad. La cifra mejora respecto al año pasado. "Los esfuerzos para atraer y conseguir que los nuevos especialistas en medicina familiar y comunitaria elijan quedarse a ejercer en la AP madrileña empiezan a dar sus frutos", ha señalado Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS. "El 40% de los residentes que han terminado este año han elegido en esta primera oferta de plazas y grupos para levantar centros caídos ejercer en la Comunidad madrileña. Es una buena noticia".
Una mejora del 130% respecto a 2023
Una cifra que mejora respecto a 2023: el incremento ha sido del 130% con un total de 94 incorporaciones, frente a los 41 de 2023. Estos profesionales han optado por fidelizarse y permanecer en la sanidad pública madrileña. Ahora, según AMYTS, se han aprobado una serie de incentivos reclamados por la asociación y varios residentes han decidido acudir en grupo a centros caídos . De hecho, recientemente, la Gerencia de Atención Primaria ha autorizado que varios médicos de Familia y pediatras puedan acudir en grupo a estos centros de difícil cobertura. Según informa AMYTS, la medida ha sido acogida y, por ejemplo, hasta seis nuevos médicos de Familia han elegido acudir al Centro de Salud Vicente Soldevilla, en Vallecas, en grupo.
Desde la asociación de médicos celebran esta mejora respecto a años anteriores, aunque siguen reclamando más pasos para hacer más atractiva la Atención Primaria madrileña. Recuerdan que está pendiente todavía la elección de los especialistas de pediatría aunque aquí la cifra es mucho peor: tan solo hay 6 interesados para escoger algunas de las 45 plazas de esta rama.
"Hay muchas cosas que seguir mejorando en la gestión de los médicos de especialistas y pediatras de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid", insiste la portavoz, "pero la progresión es buena y eso también hay que tenerlo en cuenta", ha admitido.
La Consejería de Sanidad se compromete a seguir trabajando
Por su parte, la consejera de Sanidad del gobierno madrileño, Fátima Matute, se ha sumado a la celebración de esta noticia y ha querido dar la enhorabuena a los residentes que han terminado este mes y han escogido quedarse en los centros de salud de la Comunidad. "Habéis elegido las plazas para trabajar y formar parte de esta gran familia y así reforzar el eje vertebrados que queremos todos hacer posible", ha indicado Matute. "Esto lo hemos conseguido gracias a hablar con vosotros, con vuestros representantes y lo seguiremos haciendo porque es fundamental el trabajo que hacéis". Además, la consejera que ha comprometido a seguir trabajando y negociando con los residentes de AP "para seguir haciendo que la sanidad madrileña y su Atención Primaria sea grande".