Derecho a una Segunda Oportunidad - Justicia Social

Deudafix

Deudafix, una empresa joven, pero con un intenso recorrido, ya ha exonerado la deuda a más de cuatro mil personas, lo que se traduce en cerca de ochenta millones de euros y, actualmente, es el despacho jurídico con mayor volumen de expedientes de Ley de Segunda Oportunidad tramitados en toda España.
Cada vez más personas confían en deudafix y, desde aquí, se les quiere dar las gracias porque, sin ellos, sería un proyecto vacío. Bajo las directrices que marca el equipo de especialistas en la materia, se guía a los más de ocho mil clientes con el objeto de que puedan cambiar su vida, comenzando de nuevo.
Luis Miguel Díaz, director legal de deudafix resume su labor diaria manifestando que “resulta una enorme satisfacción recibir más de seiscientas exoneraciones al mes y ver cómo gradualmente se está normalizando este mecanismo tan esencial para la sociedad actual, porque hay que recordar que, detrás de cada expediente, hay una persona sufriendo una situación económica realmente adversa que necesita protección”.
Se debe tomar consciencia de que los motivos que desencadenan estas desafortunadas circunstancias son múltiples y, en muchos casos, se deben a coyunturas sociales o agentes externos: Covid-19, incremento de Euribor, inflación, subida generalizada de los suministros, etc. Por eso, deudafix considera que ofrecerle a este colectivo vulnerable una segunda oportunidad es justicia social.
Luis Miguel Díaz habla con sinceridad cuando dice que “como profesional, he tenido la ocasión de tramitar todo tipo de procedimientos en muchos ámbitos del derecho, pero he de decir que contribuir a cambiar las vidas de miles de personas, sin duda, ha sido la más gratificante.”
Convertirse en líder del sector no ha sido sencillo para deudafix. Ha tenido que adaptarse a varias reformas legales de calado, a los dispares criterios judiciales existentes en cada territorio del país y a la jurisprudencia dictada a lo largo de los años de vigencia de la ley, lo que, en muchas ocasiones, ha obligado al despacho a modificar la estrategia procesal llevada a cabo hasta el momento. El éxito en la superación de las vicisitudes descritas se debe, sin lugar a dudas, al esfuerzo diario de todos sus trabajadores.
Afortunadamente y, tras la última reforma legal aprobada en el mes de septiembre de 2022, se ha implementado un sistema rápido y eficaz en la inmensa mayoría de los procedimientos que es, precisamente, lo que requiere la situación de las personas que se acogen a él: inmediatez y eficiencia en los resultados. Sin embargo, a día de hoy, siguen existiendo algunos inconvenientes que los profesionales confían en que serán subsanados por parte de los legisladores para seguir mejorando la tramitación de los expedientes. Así, opinan que el límite y tratamiento de la deuda pública, estableciendo un importe de 10.000 €, resulta insuficiente en la gran mayoría de los casos; o el hecho de que no exista un criterio general en cuanto a la documentación necesaria, o los cauces legales para su tramitación, son barreras que deben suprimirse.
Deudafix siempre ha estado a la vanguardia de los cambios, recibiendo las primeras exoneraciones con la legislación vigente a día de hoy, muchas de las cuales se lograron en menos de treinta días desde la presentación de la demanda; algo realmente impensable en 2015, cuando se publicó en España el primer cuerpo legal de la Segunda Oportunidad.
Esto solo es posible si se cuenta con los mejores profesionales del sector, que trabajan con un alto nivel de exigencia y compromiso y que, sumado a las nuevas tecnologías, logran atender procesos de forma ágil y segura. De esta forma y, a pesar de que sus oficinas se encuentran radicadas en Madrid, deudafix puede prestar servicios en todo el territorio nacional y conseguir, a modo de ejemplo, la exoneración de un cliente residente en Ceuta en tan solo 21 días.
Para finalizar, la Ley de la Segunda Oportunidad fue inicialmente concebida como un beneficio que se le podía otorgar a según qué personas dependiendo de sus circunstancias. Actualmente, considerado legamente como un derecho que, por fortuna, cada día es más conocido y puede hacer uso de él un colectivo que va en aumento, aunque también es verdad que todavía no se han llegado a registrar las cifras que se manejan en otros países. No obstante, lo importante es que todas las personas sobreendeudadas sepan y confíen en que la exoneración de las deudas es posible y, sobre todo, una realidad.