Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Las previsiones para este verano 2024 nos avisan de temperaturas altas y pocas precipitaciones

El delegado territorial de AEMET de Madrid, Miguel Ángel Pelacho, informa sobre las temperaturas cálidas y las pocas precipitaciones que se esperan para este verano.

El verano que despedimos ha sido el cuarto más cálido desde 1970 / Cadena SER

El verano que despedimos ha sido el cuarto más cálido desde 1970

madrid

Llega el verano y con el vuelven los abanicos y las botellas de agua para afrontar este período en la Comunidad de Madrid. El frescor y los días lluviosos irán desapareciendo para afrontar unos meses de calor intenso.

Así pues, tras una primavera mayormente calurosa, la jornada del verano que engloba junio, julio y agosto, vendrá marcada por temperaturas más cálidas de lo habitual y con pocas precipitaciones. Este ha sido el pronóstico general que Miguel Ángel Pelacho, delegado territorial de AEMET en Madrid ha destacado sobre la comunidad.

Con datos parecidos al resto de España y siguiendo la predisposición ascendente de los últimos 20 años, Pelacho ha confirmado que "la tendencia de estos últimos años es que haya veranos bastantes cálidos, temperaturas en aumento y, por lo que dice la predicción estacional, también con poca precipitación". Sobre esto último, se prevé que llueva menos que otros veranos en la capital, aunque siempre se podrán producir chubascos tormentosos ocasionales. Al contrario de esto, no se descarta también algunas olas de épocas extremas de calor, aunque no pueden predecir cuantas habrá exactamente en este periodo.

En cuanto a la primavera que dejamos atrás, el delegado de AEMET en la comunidad, ha argumentado que ha sido una estación cálida, con una temperatura media de 12,8 grados y con el dato máximo de casi 37 grados el pasado 30 de mayo en Aranjuez. Por su parte, las precipitaciones en esta temporada del año han sido normales pero con ciertos contrastes, es decir, en marzo fueron abundantes pero sin embargo, en abril y mayo las precipitaciones fueron escasas. En el caso de la Sierra, la probabilidad de lluvia ha sido más alta respecto a otras partes de Madrid, aunque desde AEMET han destacado que cada vez nieva menos en esta zona. Haciendo referencia a la zona centro de la capital, la precipitación en esta temporada ha sido escasa, con un valor muy por debajo de lo normal y con una temperatura más calurosa que otros años.

Desde la agencia estatal de meteorología, Miguel Ángel Pelacho ha hablado también de la situación en embalses. Gracias al aumento en un 118% de precipitación acumulada en invierno, los embalses han podido reunir suficiente agua, constatando como buena previsión de la situación global de la jornada.

Por último, el delegado ha aprovechado la ocasión para explicar la predicción de los próximos 10 días. Así, ha asegurado que se esperan uno días de estabilización en dónde no habrán cambios bruscos de temperatura. Además, se espera que la temperatura vaya aumentando con los días y las precipitaciones cesen por completo.

Por todo ello, el verano comienza este jueves 20 de junio con la llegada del solsticio de verano, un momento astronómico que marca el día más largo y la noche más corta del año. Según los cálculos del Observatorio Atronómico Nacional, el verano 2024 comenzará oficialmente a las 22:51 horas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir