El nuevo Palacio de la Justicia de Móstoles tendrá una sala para macrocausas con capacidad para 125 personas
La Comunidad de Madrid aprobó hace unas semanas una inversión de 47.147.300 euros para su construcción

Maqueta de la nueva Ciudad de la Justicia de Móstoles / Comunidad de Madrid

Móstoles
El nuevo Palacio de la Justicia de Móstoles, que unirá los 25 juzgados actuales con los que cuenta la localidad en un único edificio, contará con una sala para macrocausas con capacidad para 125 personas, cámaras Gesell y guardería, además de otros equipamientos y servicios.
La Comunidad de Madrid aprobó hace unas semanas una inversión de 47.147.300 euros para la construcción de este nuevo Palacio de la Justicia de Móstoles, que dará servicio a más de 300.000 vecinos de este municipio y del resto de localidades que forman parte del partido judicial.
Más información
El proyecto, al que ha tenido acceso EFE, supondrá la unificación de las cinco sedes existentes repartidas por el municipio, que albergan hoy en día los 25 juzgados actuales de Móstoles, que dan servicio además a las localidades de Villaviciosa de Odón, Brunete, Quijorna y Villanueva de la Cañada.
El nuevo edificio judicial, que se levantará en una parcela de 11.000 metros cuadrados situado en la calle Nueva York número 44 de esta localidad, en el joven barrio del PAU-4, contará con 29.400 metros cuadrados distribuidos en nueve plantas, unificando así los 25 juzgados actualmente dispersos en cuatro ubicaciones distintas.
De esta manera, la nueva macro-sede judicial incluirá los ocho juzgados de primera instancia, seis de instrucción, seis de lo penal, tres de lo social, uno de violencia contra la mujer, un juzgado de guardia y una sala para macrocausas con capacidad para 125 personas aproximadamente.
"El diseño busca un edificio singular y representativo, capaz de unificar todos los juzgados de Móstoles en un espacio amplio y diferenciado. Se plantea un juego de volúmenes distintivo, con un volumen inferior que actúa como base y otro más elevado de cinco alturas", señalan desde el estudio de arquitectura que ha diseñado el edificio.
El edificio se levantará con siete alturas, más la planta baja, y además incluirá una planta sótano, manteniendo un equilibrio armonioso con los edificios residenciales adyacentes que alcanzan hasta ocho alturas y con la fachada principal orientada hacia la calle principal, la calle Nueva York.
Las plantas baja y primera serán "las más activas y dinámicas", ya que están destinadas al uso público, mientras que la planta segunda estará reservada para funcionarios y se abrirá completamente a lo largo para acceder a una cubierta transitable con áreas ajardinadas, que pueden utilizarse como espacios de descanso.
En la planta baja habrá 10 salas de vistas, una sala para macrocausas, áreas de reuniones y espera, además de servicios como seguridad, registro civil y una guardería. En la primera planta, se encontrarán la mayoría de las salas de vistas, aseos y salas de reuniones.
La planta segunda será más diáfana y multiusos, con acceso a una gran cubierta ajardinada exterior, y albergará oficinas de atención a víctimas, colegio de abogados, despachos de forenses y espacios para menores como las cámaras Gesell y una sala amigable.
Las plantas superiores serán más estrechas en anchura y alojarán despachos y secretarías para los distintos juzgados, mientras que en la planta sótano se ubicará el aparcamiento y otros servicios, como archivos, salas de mantenimiento y maquinaria, y áreas para detenidos.
Los accesos principales al edificio estarán en la fachada noreste, con entradas peatonales y de vehículos, además de que se han diseñado recorridos diferenciados para público, funcionarios y detenidos, con accesos separados y medidas de seguridad apropiadas.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto definitivo para la edificación de este nuevo complejo judicial y la licitación para la contratación de las obras, que está previsto que comiencen este mes y cuyo plazo de ejecución es de 32 meses, por lo que en 2027 podría estar en funcionamiento este nuevo edificio. EFE