Una experta advierte sobre la llegada de la IA a las empresas: estas son las claves para no quedarse atrás en la carrera digital
La responsable de IA para EMEA en Microsoft, Elena González-Blanco insiste en que las máquinas “nunca podrán pensar, ni razonar, ni sustituirnos”
![Entrevista a Elena González-Blanco, sobre la Inteligencia Artificial Generativa y su aplicación en los negocios](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FYYYKGPRYB5E2VGEC7W3FT2BVZE.jpg?auth=4209f25139aa560da0adea5db9530769395885f3a15c04ab3dfeff1bdbe87a71&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Elena González-Blanco, sobre la Inteligencia Artificial Generativa y su aplicación en los negocios
13:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcobendas
La doctora en Filología Hispánica, experta en Inteligencia Artificial e Innovación Digital, y responsable de IA para EMEA en Microsoft, Elena González-Blanco, ha sido la última protagonista del ciclo de conferencias impulsado por la Fundación Ciudad de Alcobendas sobre la Inteligencia Artificial Aplicada al Negocio.
González-Blanco ha explicado en Hoy por Hoy Madrid Norte la importancia de esta nueva tecnología para mejorar los procesos y la productividad de las empresas, pero también la experiencia de usuario y de empleado. Insiste en que no hay que tener miedo a su implantación, sino estar preparados y formados, en cómo funcionan, para sacarle el máximo partido. González-Blanco aconseja estar al día de lo qué está pasando con la IA, y conocer a qué puede aplicarse en nuestros negocios. La experta en IA reconoce que la velocidad en la que se está implantando esta tecnología hace que la regulación llegue tarde. Insiste en que las máquinas nunca podrán pensar, ni razonar ni sustituirnos, y por tanto siempre seremos los humanos quienes las programemos.
En cuanto a qué supondrá esta tecnología para el mercado laboral, González-Blanco está convencida que no van a desaparecer empleos, sino que todas las personas vamos a tener unas habilidades, conocimientos y formación tecnológica, que independientemente de nuestro puesto van a ser necesarias. Quienes no las tengan o las empresas que no las implanten, ha señalado, se quedarán atrás.
La responsable de IA para EMEA en Microsoft ha señalado que las mejoras en la generación de video, audio, y contenido a tiempo real es el reto que más nos va a sorprender a nivel usuario. También la generación de medicamentos o moléculas está dando pasos agigantados gracias a esta tecnología.
La Fundación Ciudad de Alcobendas y el Ayuntamiento, con el apoyo de la Universidad Rey Juan Carlos, pretende posicionar al municipio como pionero en la formación y aplicación de la inteligencia artificial, ofreciendo un espacio único para empresas y ciudadanos interesados en liderar la transformación digital.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.