Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Sociedad | Actualidad

La moda circular busca cerrar más el circulo

Una joven empresa española está convenciendo a las marcas de modas a ser más conscientes y a abrazar la sostenibilidad como parte de la salvación del planeta

Espacio de Ecología: La moda circular busca cerrar más el circulo

Espacio de Ecología: La moda circular busca cerrar más el circulo

11:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alcobendas

Su misión combatir el residuo textil y transformarlo en otros recursos a través de conexiones, y así poder extender la vida útil de los materiales todo lo posible antes de reciclarlos, así como preservar los recursos.

Recovo es la plataforma que conecta a las empresas con tejidos circulares y soluciones sostenibles, fomentando la reutilización de materiales y el reciclaje. Fundada recientemente, en 2021, por Mónica Rodríguez, Marta Iglesias y Gonzalo Sáenz, luchan para que las telas que sobran en la industria textil no acaben en el vertedero, se reutilicen y, finalmente se reciclen.

Más de 45 empresas que abrazan la circularidad en España se han unido a la plataforma Recovo para impulsar en 2024 la primera edición de Moda Circular en España,un documento se busca medir el pulso de la industria española de la moda circular.

En el informe se destaca que alrededor del 83% de la industria de la moda circular en España apuesta por la utilización de materiales sostenibles, reciclados, reusados e innovadores, y son activos en la adopción de nuevos materiales. Le siguen estrategias como la educación al consumidor sobre el consumo responsable (45,7%) o la aplicación de iniciativas de economía circular (45,7%).

Aún así, el Informe de Moda Circular en España no duda en señalar que la moda tiene un largo camino por recorrer en la medición de su impacto, ya que, sólo dos de cada diez empresas que trabajan la circularidad mide actualmente su huella de carbono.

Por lo que, ocho de cada diez empresas todavía no lo hacen y deberán hacerlo en los próximos años dado que legislación que está impulsando la Unión Europea ya está en cuenta atrás.

En este sentido sólo el 33% de empresas españolas que trabajan la moda circular se ha centrado en 2023 en cambiar sus operaciones con el fin del cumplimiento de la legislación medioambiental.

Desde el informe se destaca que en el ámbito de los deshechos, las empresas españolas están mucho más avanzadas: más de un 80% de ellas ya los está gestionando actualmente.

Sin embargo, en el ámbito de los deshechos, las empresas españolas están mucho más avanzadas: más de un 80% de ellas ya los está gestionando actualmente.

Entre los objetivos para de las marcas circulares el 2025 están el diseñar prendas pensando en que sean durables, reciclables o que generen un menor volumen de residuos (81%).

Estos son los tres objetivos principales del diseño circular o ecodiseño, que se presentó como el principal objetivo que persiguen las empresas españolas que ya trabajan la moda circular en 2023.

Además, se buscan sistemas de producción close the loop (sistema completamente circular) (29,5%) o un mayor uso de materiales sostenibles (52,3%) son otros de ellos.

Aunque el estudio también pone la mira en el futuro y señala que aumentar la transparencia publicando de forma periódica memorias de sostenibilidad será la clave para el desarrollo.

Para el 2025 la fotografía no varía demasiado, ya que el diseño de productos con mayor ciclo de vida y durabilidad (66%) se mantiene como principal objetivo. Por detrás y en aumento, se encuentra el incremento del uso de materiales reciclados en las colecciones (55%).

El estudio señala tres tipos de residuo: residuo posindustrial, residuo preconsumo y residuo posconsumo.

Comprar de más, desechos de fabricación o errores de producción son algunas de las razones de la generación de residuos posindustriales, es decir, aquellos que emanan de la actividad industrial.

Entre las empresas españolas que ya trabajan la moda circular, un 71% señalan que generan hasta un 25% de exceso de tejidos tras completar una colección. Sin embargo, todavía son pocas las que son conscientes del impacto de estos residuos y los miden, sólo lo hacen un 15% de ellas. La pregunta está en ¿qué hacen las compañías con los remanentes de tejidos? El informe revela que un 56% de las compañías los recicla, mientras que todavía un 43% no.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00