Alcalá de Henares acusa a Delegación de Gobierno de "abandonar a su suerte a los vecinos" en la acogida de migrantes
El ejecutivo complutense acusa al Estado de renunciar a la elaboración de un Plan de Seguridad e Integración, y de aumentar en cien plazas la capacidad del CAED sin coordinación con el ayuntamiento. Desde Delegación, "no queremos ser partícipes de la dinámica de la alcaldesa de continuar vinculando injustificadamente migración e inseguridad"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2PYRJGZZIRFJ7N3SKH62BTXI5E.png?auth=018115a25d7599b8b700d754847f8bd6b3d2f81853c35312d627fc01b5b0a628&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2PYRJGZZIRFJ7N3SKH62BTXI5E.png?auth=018115a25d7599b8b700d754847f8bd6b3d2f81853c35312d627fc01b5b0a628)
Alcalá de Henares
Nuevo desencuentro del gobierno de Alcalá de Henares con el Estado por la gestión del CAED, el Centro de Atención, Emergencia y Derivación de migrantes operativo en la ciudad complutense. El ejecutivo local acusa a la Delegación de Gobierno de "renunciar a la elaboración de un Plan de Seguridad, Integración y Convivencia" que, según el consistorio, se habría comprometido a desarrollar el pasado mes de enero. “Una vez más demuestran que no puede haber ningún trabajo conjunto, ni diálogo con el Gobierno de España, que está más ocupado de tapar todos sus asuntos (también los que tienen que ver con el CAED) que de Gobernar para todos”.
Así lo ha hecho público el ayuntamiento alcalaíno tras la última Junta Local de Seguridad en la que volvió a participar la subdelegada del gobierno en Madrid. Pilar Trinidad afirmó en declaraciones a SER Henares después de la reunión celebrada en el municipio el pasado 12 de enero, que ambas administraciones acordaron "que se redactara por los técnicos un documento que reflejara al coordinación en torno a este centro de acogida". Según la concejala de Seguridad, Orlena De Miguel, "esta nueva reunión de la Junta Local de Seguridad era para recibir un Plan de Seguridad y de Convivencia que le habíamos pedido a Delegación de Gobierno" y señala que, ante su petición, el gobierno central "se nos ha manifestado que no se nos va a dar este plan puesto que desde la anterior reunión no ha habido otro incidente grave fuera del CAED".
Más información
Abandonados a su suerte
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares dice estar decepcionado con la decisión de Delegación de Gobierno a la que acusa de mantener una actitud "desleal" hacia el consistorio. “Se les llena la boca de solidaridad e integración social, pero siguen abandonando a su suerte a los vecinos de Alcalá y también a los migrantes”. De Miguel insiste en que "necesitamos el plan porque es preventivo, y no para cuando hayan pasado los hechos". Pero Delegación habría sentenciado "que no, que basta con que se coordinen los cuerpos y fuerzas de seguridad que, de momento -reconoce- sí que se está consiguiendo en parte por voluntad de nuestro comisario de policía y del comisario de Policía Nacional".
El gobierno municipal preguntó también por los incidentes "dentro" del centro, "al haber quedado acreditado que existen quince detenidos, tres de los cuales están en prisión y el resto con órdenes de expulsión en trámite que se encuentran en CIES o en libertad". Órdenes de expulsión que, según Delegación, obedecen a incidentes anteriores al 12 de enero.
Hora 14 Henares (18/01/2024)
13:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una vez más, el gobierno de Alcalá de Henares relaciona la presencia de los migrantes con problemas de convivencia asegurando que “tenemos un problema en la ciudad que va más allá de la seguridad y el Gobierno de España ha abandonado a los alcalaínos. Nos llegan quejas vecinales de que integrantes del centro vuelcan los cubos de basura de la zona buscando objetos y enseres, quejas de consumo de alcohol en la vía pública y además la mayoría de las organizaciones sociales de la ciudad tienen colapsados sus servicios porque, en contra de lo declarado por el Ministerio de Migraciones, muchos migrantes sí pretenden establecerse en la ciudad y buscan en apoyo de las asociaciones locales que se ven desbordadas”.
Cien plazas más
En la reunión de ayer, el gobierno alcalaíno también solicitó confirmación sobre la nueva capacidad del centro que, según los últimos informes, ha ascendido a 1.360 plazas. Un dato que fue ratificado por la subdelegada. “Una vez más el Gobierno de España vuelve a ser desleal con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya que en ningún momento nos ha comunicado el aumento de la capacidad del centro de manera explícita, sino que nos lo cuela en una de las notas informativas de rondón a ver si no nos damos cuenta, una vez más con nocturnidad y alevosía”, "tampoco se nos ha informado sobre si se han llevado a cabo las obras de acondicionamiento necesarias para albergar cien personas más de un día para otro".
Ante el comunicado difundido por el gobierno de Alcalá de Henares, Delegación de Gobierno afirma que, "según la información aportada por Policía Nacional y Policía Local de Alcalá de Henares, no hay ningún elemento que justifique la elaboración de un Plan Especial de Seguridad para la localidad". Y evita hacer más valoraciones tras asegurar que "no queremos ser partícipes de la dinámica de la alcaldesa de continuar vinculando injustificadamente migración e inseguridad".
SER Henares
![Javier Galicia](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/522a82a6-0061-409a-9830-2f7353b7c770.png)
Javier Galicia
Licenciado en Periodismo. En la antena de SER Henares desde el año 2001, en la actualidad es delegado...