La historia de Lucas, el niño de Getafe que padece un extraño síndrome que le produce epilepsia
La ‘Fundación Lukiss’ lucha por visibilizar la mutación del gen STXBP1, fomentar la investigación y las ayudas a afectados y familia
![Hablamos con María, madre de Lucas, el niño de Getafe con un síndrome genético raro](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20242%2F26%2F1708952607152_1708952636_asset_still.png?auth=e4a34321b5aae2ff777f50e0d2829ec4f6b53d9761f879adc52f06bba2fc335b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hablamos con María, madre de Lucas, el niño de Getafe con un síndrome genético raro
26:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Getafe
Lucas es un niño de Getafe de 11 años que padece una rara mutación genética, el síndrome STXBP1.
“Se caracteriza por una epilepsia fuerte y grave. Se manifiesta de muchas maneras, como retrasos motores o en el aprendizaje y eso afecta al desarrollo cognitivo”, nos ha explicado su madre, María, que ha pasado por los micrófonos de ‘Hoy por Hoy Madrid Sur’.
![María Paramio es la madre de Lucas](https://cadenaser.com/resizer/v2/CK5AYFGHIJEPFIUO5ZGOGXYHFU.jpeg?auth=2effadfae0ab27bbba6b0c2f9af509392e3dfb3d0190ced9312f2fef59e1a09d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
María Paramio es la madre de Lucas / Cadena SER
![María Paramio es la madre de Lucas](https://cadenaser.com/resizer/v2/CK5AYFGHIJEPFIUO5ZGOGXYHFU.jpeg?auth=2effadfae0ab27bbba6b0c2f9af509392e3dfb3d0190ced9312f2fef59e1a09d)
María Paramio es la madre de Lucas / Cadena SER
Por eso desde la Fundación Lukiss luchan por visibilizarlo, fomentar la investigación y las ayudas a afectados y familia
El capítulo de la visibilidad tiene varias novedades: la Fundación LuKiss saldrá con una pancarta en el Coliseum en el partido Getafe CF frente a la UD Las Palmas de este sábado y el 29 de febrero, coincidiendo con el Día las Enfermedades raras, darán más promoción a su web con merchandising sobre la fundación.
Y esa mayor difusión les permitirá reclamar diagnósticos tempranos (el de Lucas fue con 10 años), terapias y pruebas específicas (como el ‘Vídeo EEG 24 hrs’), ayudas económicas a las familias y establecer un sistema de residencias y medidas cuando cumplen 18 años.
En su labor de difusión de esta enfermedad ya han aparecido en otros medios como La Razón o Noticias para municipios.