Avanzan en San Sebastián de los Reyes las actuaciones para combatir a la procesionaria
Los trabajos, destinados al control de la población de estos insectos, abarcan el aumento de los depredadores, la instalación de trampas y la eliminación de nidos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U6ELFCOXSRB7RJHGMU5AL5A2MA.jpg?auth=c46c705ae9637a23ad1d41f6eeaf5721953c351bd318c98538ae3f98920c84b7&quality=70&width=650&height=487&focal=565,579)
Los trabajos abarcan el aumento de los depredadores, la instalación de trampas y la eliminación de nidos
![Los trabajos abarcan el aumento de los depredadores, la instalación de trampas y la eliminación de nidos](https://cadenaser.com/resizer/v2/U6ELFCOXSRB7RJHGMU5AL5A2MA.jpg?auth=c46c705ae9637a23ad1d41f6eeaf5721953c351bd318c98538ae3f98920c84b7)
San Sebastián de los Reyes
El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes alerta a los vecinos de la presencia de la procesionaria del pino y anuncia que continúan los trabajos para combatir la plaga, que afecta a parques, jardines y zonas verdes. Se trata de actuaciones destinadas al control de la población de estas orugas, que abarcan, entre otras cosas, el aumento de los depredadores, la instalación de trampas y la eliminación de nidos.
Este año, debido a temperaturas primaverales en pleno invierno, su ciclo parece haberse ha adelantado. Por ello, para conseguir minimizar al máximo su presencia y mantenerla bajo umbrales aceptables, se están acometiendo diferentes métodos, según las características de las zonas verdes, su accesibilidad y la cantidad de arbolado.
Dentro de las acciones encaminadas a aumentar las poblaciones de depredadores, se están instalando cajas nido para fijar la población de aves que se alimentan de estas larvas, así como mamíferos como el murciélago. Por otro lado, se están instalando trampas de captura de ejemplares adultos, las cuales conforman una red de trampas con feromonas, indispensable, también, para el monitoreo de la plaga.
Las técnicas de control también abarcan la endoterapia, en la que se usan productos fitosanitarios de origen químico sin que estos entren en contacto con el medio, ni con las personas, debido a la propia técnica de tratamiento. Asimismo, también se está estableciendo un control microbiológico basado en la nebulización de producto fitosanitario de origen natural restringido a zonas forestales.
Por otro lado, también se está trabajando en la retirada de nidos por medios mecánicos para, posteriormente, se eliminados mediante quema; y, por último, se están instalando trampas para capturar orugas, compuestas por un anillo que se fija al tronco a una altura adecuada, para que no sea posible su manipulación, de tal manera que, cuando las larvas descienden para enterrase, quedan atrapadas en el anillo y en la bolsa.
Desde la Concejalía de Salud se alerta a la población de que la oruga procesionaria desprende pelos urticantes y es especialmente peligrosa para los perros, aunque también puede causar problemas a las personas, ya que pueden provocar dermatitis irritativa, cuadros naso oculares y problemas respiratorios.