El Ayuntamiento de Jaén utiliza el término 'disminuidos' para referirse a las personas con discapacidad
Ha sido en una publicación en redes sociales que ya ha sido retirada de todos los portales oficiales después de las críticas recibidas
Jaén
El Congreso de los Diputados aprobó recientemente, con el apoyo de todos los partidos menos Vox, retirar del artículo 49 de la Constitución Española el término 'disminuido' para sustituirlo por el de 'personas con discapacidad'. Cabe recordar que contó con una apoyo prácticamente unánime ya que la palabra suprimida "no concuerda con los nuevos tiempos y con los derechos humanos" según el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
A pesar de esta modificación, este miércoles por la tarde el Ayuntamiento de Jaén sorprendía con un post en sus redes sociales en las que volvía a utilizar 'disminuidos' para referirse a una actividad de las personas usuarias del Centro Ocupacional municipal en las que participaba la concejala del área, María José Segovia. El post ya ha sido retirado de las cuentas municipales, algo que también hizo el PP que también "lo corrigió en otras (cuentas) al ver las críticas" ha señalado la concejala socialista, Ángeles Díaz.
La edil ha cargado duramente contra el equipo de gobierno recordando que también se refería a ellos como 'los chicos' lo que hace que, a juicio de Díaz, se infantilice a estas personas ya que "son adultas". Ha continuado remarcando que "por donde quiera que se mire esto es un despropósito que no se puede volver a repetir".
La anterior responsable de las Políticas Sociales en la capital ha recalcado que "el simple hecho de considerar natural el uso del término evidencia todo lo que queda a este partido para pasar de la igualdad impostada a la real. Es lo que tiene no llevar estas cosas en el ADN político". Por último ha exigido que "jamás" se vuelva a usar esta palabra y ha concluido pidiendo que las administraciones avancen "en la consolidación de la integración y la inclusión de las personas con discapacidad".
Cabe recordar que esta no es la primera polémica en la que se ve envuelta el departamento que dirige Segovia. El pasado verano, la propia concejala pedía "respeto a la presunción de inocencia de los hombres, y protección a todos aquellos que sufren el escarnio público de falsas denuncias por violencia de género", todo ello a pesar de que las denuncias falsas solo suponen el 0,01%. Por otra parte, tuvo que pedir perdón por difundir, tanto en su perfil como en el del Patronato, una imagen en la que se señalaba a varios empleados en función de sus ideas políticas.
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...