Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Ocio y cultura

La Edad Media en perspectiva

El medievalista Charles García ha recopilado en su último libro casi una veintena de artículos sobre el reino de León

Entrevistamos al medievalista Charles García

Entrevistamos al medievalista Charles García

24:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

El medievalista Charles García, nacido en Belver de los Montes (Zamora) pero que ha realizado toda su formación y labor en la enseñanza e investigación en Francia, ha recopilado 17 artículos en el libro ‘El Reino de León en la Edad Media: territorios, poderes y discursos. Ensayos de antropología medieval’ (La Ergástula, 2023).

García, recientemente jubilado de su labor docente en la Universidad de Poitiers, sigue perteneciendo al Centre d’études supérieures de civilisation médiévales, referencia mundial en el estudio del medioevo.

En los diferentes artículos recopilados se analiza la situación de la comarca de Tierra de Campos, la expansión leonesa o la organización eclesiástica, las reinas gobernantes en León o leyendas del reino, como el ‘Motín de la trucha’ en Zamora.

Pero en el objetivo real de esta compilación es cambiar la perspectiva de los estudios sobre la Edad Media a través de la antropología.

“Hay que estudiar la forma que tenían de pensar y de ver las cosas. Hay que apartar nuestra mentalidad para poder entender la Edad Media”, nos ha contado. “Era una sociedad distinta a la nuestra”, sentencia.

Para ello pone algunos ejemplos. “El concepto de religión no existía en la Edad Media. Para nosotros la religión es una creencia que se impone al ateísmo. Pero en la sociedad medieval era imposible ‘no creer’. Todo era religión: el comer, divertirse, trabajar… Todo estaba marcado por lo que nosotros llamamos religión”, explica.

También “la percepción que se tenía del espacio no era la nuestra. La nuestra es geométrica y lo vemos como algo continuo, eso no se veía en la Edad Media. El espacio era discontinuo y polarizado por lugares positivos y lugares negativos”.

“El tiempo no lo veían tampoco como lo hacemos nosotros”, añade.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00