Vicky Luengo: “Muchas veces lo que tendemos a hacer es poner en duda a la víctima de agresión sexual. Eso tiene que cambiar”
La actriz llega a Fuenlabrada con ‘Prima Facie’, una obra sobre las agresiones sexuales y el sistema judicial, que remueve conciencias e invita a la reflexión

Entrevista con Vicky Luengo por la obra 'Prima Facie' que llega a Fuenlabrada este domingo 28 de enero.
10:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
‘Prima Facie’ nos enfrenta a un tema como son las agresiones sexuales y el sistema judicial, con la reflexiones y experiencia personal de la protagonista, Tessa, abogada brillante que ha defendido en muchas ocasiones a agresores sexuales, aunque algo en su vida le llevará a cuestionarse muchas cosas de la profesión, la Justicia, las pruebas y la moral. Un juicio soterrado, pero claro a una sociedad todavía machista que en muchas ocasiones termina cuestionando a la víctima, aunque la obra va mucho más allá y explora espacios personales y profundos de la víctima.
Vicky Luengo es la encargada de dar vida a Tessa y trasladarnos a través de un monólogo lleno de intensidad todo el drama de estas situaciones. Luengo reconoce que cuando se preparaba la obra no dejaba de preguntarse “¿Qué le pasa a un cuerpo cuando ha sido agredido sexualmente? No tanto qué pasa cuando hay una violación, cómo es el sistema judicial..,. Quise investigar eso e intentar que los espectadores se sientan invadidos por esa sensación”.
La actriz asegura que vivimos en un país donde hemos recibido una educación “patriarcal y machista”, por eso cree que muchas veces lo primero “que tendemos a hacer todos y todas, es poner en duda a la víctima, yo misma me he visto haciéndolo y luego me he dicho ¿por qué haces esto? Lo fácil que hacemos como sociedad el criticar a una víctima y eso tiene que cambiar”.
Dura preparación del personaje
Luengo reconoce que preparar la obra “ha sido duro”, porque “el cuerpo no sabe que eres actor” y “acabas invocando unas sensaciones, unas posiciones físicas, que tienen que ver con la alerta, con el dolor, y esto hace que el cuerpo se sienta como si le estuviera pasando de verdad”.
Igualmente, la actriz resalta en esta entrevista, la importancia de la educación en este ámbito. “Hemos hecho una adaptación, pero todo ocurre en Londres, hay gente que dice que es por su sistema judicial, y yo les digo “pero no os dais cuenta de que el conflicto es mundial, es común? Los abogados y jueces son seres humanos que también han recibido educación machista, para que cambien las leyes también tiene que cambiar la educación”. Además, reconoce que hay un problema con los adolescentes y el porno que ven, cada vez a edades más tempranas. “Un porno donde la violación es constante, al igual que la vejación y la cosificación de la mujer, y se normaliza”, aunque cree que las mujeres también pueden llegar aprender que “es lo normal y te encuentras relacionándote con la sexualidad de una manera errónea”.
La obra que ha tenido un rotundo éxito allí donde se ha representado. En Gran Bretaña ha recibido varios premios y ahora bate récords en Broadway. En España ha sido adaptada por Juan Carlos Fisher y este domingo llega al teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada.
Luengo se encuentra volcada en esta obra, aunque habla satisfecha de su último proyecto, ya realidad, para la plataforma Prime Video. “Estoy en plena promoción, muy contenta y con ganas del estreno de ‘Reina roja’ el 29 de febrero”, nos cuenta.