Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

Cirugía, trasplantes o medicamentos, la importancia de donar en el maratón de sangre que se inicia este jueves

La Comunidad de Madrid arranca un nuevo maratón desde este jueves y hasta el sábado próximo. Unos 30 hospitales, incluidos los de Getafe, Leganés, Fuenlabrada o San Sebastián de los Reyes, entre otros, participan

Entrevista a Luisa Varea, directora del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, sobre el maratón de donaciones en la región.

Entrevista a Luisa Varea, directora del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, sobre el maratón de donaciones en la región.

12:49

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

Las reservas del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid están al 60%, tras el bajón de las navidades. Por eso, y con el reto de conseguir las 3.500 donaciones, el gobierno regional comienza desde este jueves 25 al sábado 27 de enero un maratón de donación de sangre en el que participan de forma simultanea unidades móviles, la Real Casa de Correos, donde se instalarán máquinas de donación directa, y 30 hospitales públicos de la región, como los de Fuenlabrada, Getafe, el Severo Ochoa de Leganés, en el sur de Madrid o el Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes en el norte, entre otros.

Según ha contado a SER Madrid Sur, la directora del Centro de Transfusión, Luisa Varea, el nivel del donaciones baja en Navidad, Semana Santa y verano porque muchos donantes habituales posponen su gesto solidario para después de esas fechas..

Varea recuerda que la donación de sangre permite salvar con éxito cirugías, trasplantes, se usa en casos de accidentes, atentados o cuando una persona sufre, por ejemplo, anemia crónica. Son algunos casos, pero hay más usos y uno muy importante es el que se hace del plasma de la sangre, “que está formado por agua y proteínas, indispensables para la vida y que sólo se encuentran en el plasma sanguíneo”. Con este plasma se elaboran medicamentos para pacientes con inmunodeficiencias, nos cuenta. Sólo en Madrid 6.000 personas necesitan los fármacos derivados de este componente de la sangre para tratar su enfermedad.

Una donación salva a tres personas

Los datos hablan por si solos. En situación normal se necesitan 900 bolsas de sangre diarias para cubrir las necesidades hospitalarias de la región, ahora faltan 1.200 ante el descenso navideño. En la región se pueden llegar a transfundirse al año cerca de 38.000 unidades en cirugías, así, por ejemplo, un trasplante de hígado puede necesitar entre 30 y 200 y un tratamiento de leucemia hasta 250.

Pocos saben también que la sangre caduca y por eso es muy importante donar, al menos dos veces al año. Dependiendo de la patología de la persona se le transfunden uno o más componentes sanguíneos, hematíes, plasma o plaquetas, por lo que con una donación se pude ayudar o salvar la vida a tres personas.

El dispositivo especial para donar en la sede de la Presidencia de Gobierno regional contará con 12 puestos instalados en uno de sus patios y estará operativo de 10 a 20,30 horas el jueves y de 9 a 20,30 horas el resto de días. También se podrá donar sangre en los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid y en las unidades móviles repartidas por diferentes puntos de la región.

Para donar basta con tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00