Política | Actualidad

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid recomienda posponer la construcción del cantón de Montecarmelo hasta saber si existe una fosa de brigadistas internacionales

La Dirección de Patrimonio del Ayuntamiento considera que hay que dejar al Gobierno que haga una prospección arqueológica en la parcela para salir de dudas

Los vecinos de Montecarmelo protestan contra la construcción de un catón de limpieza junto a sus casas / Agencia Servimedia

Los vecinos de Montecarmelo protestan contra la construcción de un catón de limpieza junto a sus casas

Madrid

El pasado mes de noviembre, el alcalde de Madrid, José Luís Martínez Almeida fue tajante: “No hay ningún indicio sobre la presencia de una fosa de brigadistas en los terrenos elegidos para construir el cantón de Montecarmelo” y aseguró que el proyecto seguiría adelante. Fue la respuesta del alcalde después de que El País publicase las sospechas de la Asociación de Amigos de Brigadistas Internacionales sobre la existencia en la parcela, cercana al cementerio de Fuencarral, de una fosa con 451 voluntarios extranjeros que lucharon en la Guerra Civil. La asociación además pedía la paralización de las obras.

Tres meses después es el propio Ayuntamiento, a través del área de Cultura, el que considera necesario frenar el proyecto. Así consta en una comunicación remitida desde el área, a la que ha tenido acceso Radio Madrid, en la que se informa de que el pasado 11 de enero, el Director General de Memoria Democrática del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática se puso en contacto con la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento para trasladar su voluntad de acometer una prospección arqueológica en los terrenos donde está prevista la construcción del cantón. El objetivo es comprobar si hay “indicios in situ” que confirmen la tesis formulada por las distintas asociaciones. Además, se explica que se está preparando un proyecto de prospección arqueológica que se enviará al Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento para solicitar la correspondiente autorización.

La solicitud cuenta con el visto bueno de los técnicos de patrimonio por eso desde el área de Cultura se asegura que “parece aconsejable posponer el inicio de las obras municipales y permitir previamente que el Ministerio realice una prospección”. Se recuerda también que en caso de denegar la autorización e iniciar la ejecución del proyecto de construcción del cantón, si aparecieran restos humanos durante las obras habría que comunicarlo de forma inmediata a la Administración General del Estado, que asumiría a partir de ese momento las competencias de preservar, delimitar y vigilar la zona de aparición de los restos, tal y como se recoge en la Ley de Memoria Democrática.

La posible existencia de esta fosa común también provocó que el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, pidiese explicaciones al Ayuntamiento sobre la ubicación de está instalación de limpieza que incluye una planta de clasificación de residuos y una base del SELUR de 10.000 metros cuadrados en una parcela cercana a las viviendas, varios colegios y el anillo verde ciclista.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00