Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad | Actualidad

¿Qué debes saber para participar en los ‘encierros blancos’ de San Sebastián de los Reyes?

Recogemos las claves, normas y medidas de seguridad y sanitarias de los primeros encierros de invierno en la localidad

Nieve en el monumento a los encierros de San Sebastián de los Reyes

Nieve en el monumento a los encierros de San Sebastián de los Reyes

San Sebastián de los Reyes

San Sebastián de los Reyes acoge por primera vez en su historia encierros de invierno, dentro de las fiestas patronales de San Sebastián Mártir. Los denominados como ‘encierros blancos’ se desarrollarán este sábado 20 y domingo 21 de enero a las 11h. Tras el disparo de un único cohete recorrerán las calles Leopoldo Gimeno, Real Vieja, Postas, Estafeta y Avenida de Plaza de Toros, finalizando en el ruedo de la Tercera.

La zona libre de corredores se ha establecido en el tramo comprendido entre la calle Real número 92 y la Plaza de Toros. En las zonas de doble vallado, los espectadores tendrán que situarse en el exterior, dejando libre el interior para los corredores del encierro.

Protección Civil de San Sebastián de los Reyes ha recordado que podrán participar como corredores personas con la necesaria aptitud física, tener cumplidos 16 años y que lleven calzado adecuado, prohibiendo el uso de zapatos de tacón, chanclas o sandalias. Está prohibido correr con síntomas de intoxicación alcohólica o de ingesta de sustancias estupefacientes, portar botellas o vasos, o llevar durante la carrera móviles, bolsos, mochilas o cámaras. También está totalmente prohibido distraer la atención de las reses durante la carrera, recortarlas, golpearlas, arrojarles objetos o cualquier otra acción que suponga maltrato o vejación a las mismas.

Hospital de campaña y dispositivo sanitario

La Comunidad de Madrid va a desplegar con motivo de estos encierros un dispositivo sanitario especial compuesto por 18 profesionales del SUMMA 112, entre médicos, profesionales de enfermería y técnicos de emergencias sanitarias. Contará con una UVI móvil, un vehículo de intervención rápida y un hospital de campaña con 10 puestos de asistencia vital avanzada y para otros heridos más leves. Este recurso estará instalado al final del recorrido del encierro.

Además, se desplazará un vehículo de comunicaciones que permite conectar por videoconferencia el Hospital Infanta Sofía, el quirófano de la Plaza de Toros y el Centro Coordinador del SUMMA 112.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00