El Balonmano Sanse muestra su preocupación ante una posible “reducción de horarios” en el Valvanera
El club sostiene que la Concejalía de Deportes ha planteado un recorte significativo de los horarios disponibles para ellos en el pabellón. El Gobierno Local en cambio se reafirma en sus anteriores declaraciones, defienden que trabajan para que se dé un trato igualitario entre todos los clubes
Entrevista a Andrés García Caro, presidente del Club Balonmano Sanse, sobre el recorte de horarios para usos del pabellón Valvanera
05:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sanse
El Balonmano San Sebastián de los Reyes ha emitido un comunicado público mostrando su preocupación acerca de los posibles nuevos horarios del Pabellón Valvanera tras su reforma. El club local sostiene que desde la Concejalía de Deportes se ha planteado en reuniones un recorte significativo de los horarios disponibles para la entidad en las instalaciones, sin que se ofrezcan alternativas.
El presidente del club, Andrés García Caro, ha trasladado en SER Madrid Norte que la satisfacción por ver el pabellón renovado finalmente contrasta con la amenaza que supondría el recorte de los horarios, que afectaría a su calendario deportivo y, por tanto, pondría en riesgo la estabilidad de muchos de los equipos.
El Gobierno Municipal por su parte se remite a sus anteriores declaraciones de la pasada semana, emitidas tras el comunicado de la Unión Ciclista Sanse acerca de un posible recorte en su subvención. Afirman que todavía no se ha tomado ninguna decisión definitiva, pero aseguran que están trabajando para que todos los clubes locales reciban un trato igualitario. El pabellón Valvanera es una instalación pública que no solo es empleada por el club de Balonmano, por lo que se estaría planteando un “reparto justo” de los horarios.
Sin embargo, desde el Balonmano Sanse se habla de un “posible retroceso histórico”, consideran que la decisión de recortar sus horarios podría afectar no solo al rendimiento deportivo, sino también a la estabilidad económica y estructural de un club con más de 33 años de trayectoria, 600 jugadores en ficha y una amplia red de colaboradores.
Condiciones de entrenamiento
En el comunicado, el club también se refiere a las circunstancias a las que se han enfrentado durante la reforma del Valvanera sus dos primeros equipos, el femenino que compite en División de Honor Plata y el masculino que juega en Primera Nacional. Sus condiciones de entrenamiento no han sido las requeridas para sus categorías, ya que se han visto obligados a reducir un día de entrenamiento, disminuir las sesiones de preparación y entrenar en pistas exteriores, lo que ha llevado a la suspensión de algunas sesiones por motivos climáticos.
Por su parte, los equipos base también se han visto obligados a utilizar instalaciones descubiertas, “una situación inusual para los entrenamientos de balonmano, un deporte caracterizado por su contacto físico y fuertes caídas”.
Confianza en encontrar soluciones
A pesar de la situación, el club reafirma su compromiso con la comunidad, por lo que muestra su compromiso de seguir buscando soluciones que permitan seguir contribuyendo al desarrollo del balonmano a nivel local y nacional, emplazando a la alcaldesa, Lucía Fernández, a que tome un papel activo “ante la incertidumbre generada”. Por último, finalizan el comunicado afirmando que confían en que el regreso a Valvanera no solo represente la superación de desafíos pasados, sino también el inicio de una nueva etapa de éxitos y crecimiento para la entidad y sus familias.