La lucha judicial de un vecino de Parla por más plazas de aparcamiento reservadas para discapacitados
Un juzgado de lo Contencioso- Administrativo considera que tiene razón y el Ayuntamiento debe instalar más en su calle. El Consistorio ha recurrido la sentencia

Carlos Campos, vecino de Parla, repasa su lucha por aumentar las plazas de aparcamiento para discapacitados
00:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Parla
Carlos tiene 68 años y una discapacidad física del 40%, lo que le obliga a caminar con el apoyo de una muleta. Su mujer tiene una discapacidad reconocida del 60% y todavía más problemas de movilidad. Este matrimonio de Parla lleva más de seis años de lucha para que el Ayuntamiento de la localidad aumente las plazas de aparcamiento reservado para discapacitados en su lugar de residencia, la calle Severo Ochoa en el centro del municipio. Esa lucha a base de escritos en el registro y reuniones con políticos y personal municipal no dio sus frutos durante varios años, pero hace unos meses la Justicia se ha puesto de su parte.
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Madrid, en una sentencia a la que ha tenido acceso SER Madrid Sur, ha estimado su recurso y anulado la resolución municipal en la que el Ayuntamiento le denegaba aumentar las tres plazas de aparcamiento reservado para su calle. Una vía en la que, ya hace años, vivían hasta cinco personas con discapacidad. Según la Ley (Real Decreto 1056/2014 de 12 de diciembre por el que se regulan las condiciones básicas de emisión y uso de la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad) debe haber una plaza reservada para discapacitados por cada cuarenta plazas ordinarias, independientemente de las necesidades residenciales o laborales de la zona. Y es aquí donde está la clave de su petición: en la necesidad extra de los residentes discapacitados de su misma calle.
"Le cambio mis privilegios por sus piernas"
Este vecino de Parla se queja del trato de la administración local -tanto con Ejecutivos municipales del PP como del PSOE- durante todos estos años, y cree que han buscado que se cansase de reivindicar su derecho. La respuesta más repetida a su petición, según nos cuenta, era “no podemos hacer nada más”. Ha llegado a tener que aguantar que califiquen su situación como de “privilegiada” porque con su tarjeta de discapacidad podía aparcar en zonas de carga y descarga. Su respuesta a uno de los ediles ante esa afirmación fue contundente: “le cambio mis privilegios por sus piernas”.
Carlos se pregunta también por qué en algunos municipios las plazas de estacionamiento reservado cuentan con una matrícula para el uso exclusivo de cierto vecino, y en Parla no se implanta esta identificación. También echa de menos plazas de aparcamiento de este tipo junto al Ayuntamiento o en el cementerio, además de en otras zonas. En estos momentos está esperando el resultado del recurso que puso el pasado mes de noviembre el Ayuntamiento de Parla ante el mismo juzgado de los Contencioso Administrativo contra la sentencia que le daba la razón. Fuentes municipales han confirmado este recurso y han recordado que la sentencia inicial “no es firme”, por lo que también se encuentran esperando la resolución del caso.