Cuidar nuestra piel, objetivo para 2024
Conocemos cómo con el dermatólogo Juanjo Andrés Lencina

Charlamos con Juanjo Andrés Lencina, dermatólogo y director médico de laboratorios Ozoaqua.
11:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
El mundo del cuidado de la piel vive en los últimos años una revolución, con la aplicación y descubrimiento de tecnologías y tendencias que nos llevan a plantearnos si cuidar la piel debe ser el objetivo de este 2024.
De ello hablamos con Juanjo Andrés Lencina, dermatólogo y director médico de laboratorios Ozoaqua.
Pregunta- ¿Cuáles son las últimas tendencias en dermatología que veremos este año?
Respuesta- Este año, la dermatología está tomando un enfoque más integral y preventivo. La tecnología juega un papel crucial, con dispositivos avanzados y aplicaciones móviles que ayudan en el monitoreo y análisis de la salud de la piel, proporcionando recomendaciones personalizadas. Algunos ejemplos son SkinVision o Imagine. La primera utiliza IA para evaluar el riesgo de cáncer de piel. Los usuarios pueden tomar fotos de sus lunares y lesiones cutáneas, y la aplicación proporciona una evaluación del riesgo. Es importante recordar que estas aplicaciones no reemplazan la consulta con un dermatólogo, pero pueden ser una herramienta útil para el monitoreo personal. Imagine es una aplicación que utiliza IA para ayudar a las personas a comprender y gestionar afecciones crónicas de la piel como la psoriasis y el eczema. Los usuarios pueden rastrear sus síntomas y la aplicación proporciona análisis y consejos personalizados. Este año, estamos viendo un enfoque realmente interesante en el cuidado de la piel: la atención al microbioma.
P- ¿Qué es?
R- Es como hacerse amigo de las pequeñas criaturas que viven en nuestra piel y mantenerlas felices para que nuestra piel esté sana. Desde Ozoaqua, por ejemplo, estamos colaborando con Bioithas y uno de los referentes en este campo el Dr. Vicente Navarro en este campo. Que a ver si este año le invitamos y que nos cuente un poco sobre este mundo.
P- Con respecto a los tratamientos innovadores, ¿hay algo nuevo que deberíamos conocer?
R- Por un lado siguen las terapias cada vez más dirigidas para los problemas de piel crónicos, como biológicos para psoriasis eccema, vitíligo, cancer de piel.. Las terapias con luz LED están revolucionando el tratamiento de diversas afecciones de la piel, como el rejuvenecimiento y el acné, proporcionando opciones no invasivas y eficaces. En el ámbito de la investigación sobre la regeneración de la piel, el Harvard Stem Cell Institute está realizando investigaciones significativas. Se están estudiando diversas estrategias para mejorar la cicatrización de heridas mediante la activación y el enriquecimiento de células madre de la piel. Además, la personalización de tratamientos mediante la inteligencia artificial (como cometabamos antes) está mejorando la efectividad de los cuidados, ofreciendo soluciones más precisas y adaptadas a cada individuo.
P- En relación con el cuidado diario de la piel, ¿hay alguna novedad que deberíamos incorporar en nuestras rutinas?
R- Una tendencia que está cobrando fuerza es el minimalismo en el cuidado de la piel. Se está moviendo hacia rutinas más simples, utilizando menos productos pero que sean más efectivos y específicos. Los productos multifuncionales, que ofrecen varios beneficios en uno, están en auge. Este enfoque no solo es práctico y beneficioso para la piel, sino también sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
P- Hablando de sostenibilidad, ¿cómo está impactando este concepto en la dermatología?
R- La sostenibilidad está transformando la dermatología. En la junta de la Academia Española de Dermatologia y Venereologia es también uno de nuestras preocupaciones y en general hay un creciente uso de ingredientes naturales y sostenibles, así como un enfoque en empaques eco-amigables y reducción de la huella de carbono en la producción. Nosotros, desde el laboratorio por ejemplo estamos muy alineándose con esta tendencia, ofreciendo beneficios tanto para la piel como para el medio ambiente.
P- Finalmente, ¿podrías darnos algunos consejos prácticos para cuidar nuestra piel en este 2024?
R-Los mismos que el año pasado, yo creo que, si no repito en todas mis intervenciones lo de la protección solar, no soy yo y el resto; adaptar el cuidado a sus necesidades cambiantes. Una hidratación adecuada es clave, tanto a través de la ingesta de líquidos como mediante el uso de productos hidratantes efectivos. No subestimes la importancia del sueño y una dieta equilibrada, que son fundamentales para mantener la salud de la piel y cuidar nuestra microbiota y usar las nuevas tecnologías.