Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El fútbol como vehículo de reinserción de menores en Madrid: “En la calle eran de bandas rivales, ahora son un mismo equipo”

Nueve de cada diez menores que pasan por los recursos de la Agencia para la Reinserción y Reeducación del menor infractor no vuelven a delinquir en su vida

Mucho Más Que Fútbol: deporte y valores para reinsertar menores infractores

Mucho Más Que Fútbol: deporte y valores para reinsertar menores infractores

00:00:0020:20
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Antonio Fernández Marchán (Jerez, 53 años) todavía recuerda el impacto que sufrió tras una visita al reino de Lesotho. No es para menos: acostumbrado a trabajar en el fútbol profesional de más alto nivel, las condiciones de vida de los jóvenes que conoció en el país africano le dejaron completamente tocado. “Esto se lo comenté a Vicente del Bosque cuando fuimos con la selección masculina a Sudáfrica. Me dijo: ‘Mira alrededor de nosotros . De todos los chicos que hay, el que menos gana fíjate lo que cobra. Y, ahora, compara eso con lo que has visto en Lesotho’. A partir de ahí parto de la premisa: nadie elige dónde nace. Los que hemos nacido en una buena ciudad, con una familia que nos ha dado cariño, amor y valores somos unos privilegiados. Pero hay otra gente que no ha podido vivir eso”, cuenta Fernández.

Más información

Así nació Mucho Más Que Fútbol: un programa para ayudar a jóvenes a través del deporte y cuyo terreno de juego se encuentra en el Centro de Menores Teresa de Calcuta, en Brea de Tajo (Madrid). En este recurso, perteneciente a la Agencia para la Reinserción y Reeducación del Menor Infractor (ARRMI), 130 jóvenes cumplen las medidas judiciales impuestas por diferentes delitos: desde robos (en su mayoría) hasta agresiones sexuales.

El centro cuenta con diferentes estancias donde los jóvenes pasan los días: duermen, conviven, estudian o aprenden una profesión. José Antonio Morales, director del Teresa de Calcuta, insiste en que ese proceso de aprendizaje es clave para la reinserción de los jóvenes: “Muchos están habituados a no tener una rutina. Aquí intentamos darles una profesión, una forma de ganarse la vida para cuando salgan”. Pero además de los estudios o el trabajo, Morales reconoce que el deporte es también elemental en el día a día. Precisamente, el programa Mucho Más Que Fútbol resulta vital en esta filosofía. “Para poder acceder hay que tener una evolución positiva. Los chavales lo solocitan, pero tenemos que evaluar el perfil de cada solicitante. Normalmente suele tener las plazas llenas, por lo que también se trabaja la tolerancia a la frustración”, dice Morales.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mucho Más Que Fútbol: deporte y valores para reinsertar menores infractores

00:00:0020:20
Descargar

Entre diez y catorce jóvenes conforman, por temporada, el grupo de la actividad Mucho Más Que Fútbol. Una vez a la semana, durante dos horas, los internos entrenan en un campo de césped artificial. Y lo hacen como si fueran profesionales: todos uniformados y bajo las órdenes de Antonio Fernández. “Se sienten profesionales y eso también les motiva. Sin embargo, no se trata tanto de entrenamientos tácticos, sino de aprender en valores”, dice Fernández.

Las sesiones de entrenamiento consisten en varios ejercicios: juegos por equipos, algo de táctica y, para terminar, un partido. “La única regla es que no hay árbitro. Aquí cada uno señala sus errores. Si cometen falta, la pitan. Intentamos así fomentar el juego limpio y que reconozcan sus fallos”, dice Fernández.

El trabajo con los jóvenes es agradecido, aunque duro. “Muchas veces te vuelves a casa con los problemas que te encuentras aquí”, señala el director del centro. Sin embargo, merece la pena, al final, ver los resultados. Fernández, de hecho, asegura que eso es lo que más le motiva: “Aquí nadie gana ni pierde. Solo ganamos todos el último lunes del año. Todos los que quieran, claro. No obstante, acaban haciéndolo. De hecho, hay muchos contactan después del programa con nosotros a través de la web y es muy ilusionante. Te cuentan que tienen trabajo, pareja e, incluso, hijos” dice Fernández. Morales, coincide: “Me he vuelto a encontrar con alguno de estos jóvenes y, viendo a dónde han llegado, te ilusiona”.

El proceso hasta ese final feliz es largo. Sin embargo, el día a día es lo que determina los avances y, poco a poco, lo que va cambiando a estos jóvenes. “Al final aprendes a respetar. A respetar no tanto a los amigos, sino a los rivales. Eso es con lo que me quedo que más he apredndido. Pero también con la sensación de cada lunes. Venir, entrenar, salir del módulo, olvidarte de lo malo… y centrarte solo en el campo y el balón”, dice un joven interno.

Para ellos esta actividad es lo que marca sus semanas, su calendario. Y, de hecho, a pesar de llevar tan solo un par de meses, los efectos de este programa se notan claramente entre los jóvenes: “Aprendes a valorar lo que tienes. Cuando era más pequeño no valoraba el fútbol. Ahora he aprendido no solo a eso, sino también a respetar. Cuando salga de aquí quiero apuntarme a un equipo, entrenar y jugar. El fútbol tiene cosas muy positivas”.

Agustín Rodríguez-Sahagún

Agustín Rodríguez-Sahagún

Graduado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas. Máster de Periodismo UAM-El País. Redactor...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir