Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Musica | Ocio y cultura

El ‘Gloria’ de Vivaldi iluminará el Concierto de Navidad de la UAM

Fieles a la tradición, la Orquesta y Coro de la Universidad Autónoma de Madrid interpretarán un programa sinfónico coral

Hablamos con José María Álvarez, director artístico de la Orquesta y Coro de la UAM, sobre el concierto de Navidad 2023 de la universidad

Hablamos con José María Álvarez, director artístico de la Orquesta y Coro de la UAM, sobre el concierto de Navidad 2023 de la universidad

08:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alcobendas

La Orquesta y Coro de la Universidad Autónoma de Madrid (OCUAM) se unen de nuevo por primera vez tras la pandemia para interpretar un programa sinfónico coral bajo la batuta de su director, José María Álvarez. La cita, a la que está invitada toda la comunidad universitaria, es el próximo jueves 21 en el Edificio de Biología de la Facultad de Ciencias.

Fieles a la tradición, la Orquesta y Coro de la Universidad Autónoma de Madrid (OCUAM), a las órdenes del director artístico José María Álvarez Muñoz, interpretará el Concierto de Navidad UAM. Será la primera actuación conjunta de estas agrupaciones tras los años de pandemia, una novedad que supone una gran satisfacción para el líder de la formación. “Agradecemos mucho el apoyo del Gabinete de la Rectora y de la Oficina de Actividades Culturales por hacer posible este concierto con este formato”, señala Álvarez.

“En esta oportunidad, la OCUAM ofrecerá un concierto sinfónico coral cuya obra principal será el monumental Gloria de Antonio Vivaldi”, explica el director. “El concierto lo abrirá el grupo de viento madera de la Orquesta de la UAM interpretando el primer movimiento de la Petite Symphonie de Ch. Gounod. Esta pieza es una digna representante de la Belle époque que muestra el carácter festivo del París de finales del siglo XIX, donde la estructura clásica de la obra convive perfectamente con los elementos expresivos (melodías y armonías) más característicos del Romanticismo”, detalla.

“En segundo lugar, se interpretará una selección de piezas del Gloriade Vivaldi, uno de los más destacados representantes del Barroco italiano. Esta obra, compuesta para coro y orquesta, es una preciosa muestra del espíritu creador de Vivaldi. Su famoso coro inicial está formado por motivos rítmicos jubilosos y una propuesta armónica basada en las progresiones barrocas típicas de la música italiana de este período”, asegura José María Álvarez. “El segundo coro Et in terra pax hominibus es quizá la pieza coral más expresiva de toda la obra. Consiste en un movimiento de danza basado en la pasacagliacon un tema melódico muy vibrante y nostálgico, y con imitaciones polifónicas y cromáticas”, precisa. Para el final, “Vivaldi se guardó una de las joyas más relevantes de toda su producción musical. Se trata de una fuga doble Cum Sancto spiritu. Este coro es, sin duda, uno de los mejores ejemplos del más puro y complejo contrapunto italiano que Haendel tan bien asimiló y desarrolló, gracias a su estancia juvenil en Italia”, concluye el director de la OCUAM.

Como cierre, el Coro de la UAM dará voz a cinco villancicos del mundo acompañado por las notas del piano de Mario Almorox.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00