La Plataforma por la Sanidad Pública convoca una nueva concentración en Alcobendas y Sanse para este martes
Se desarrollará ante el Servicio de Urgencias de Atención Primaria de la avenida de España para exigir compromisos serios en la sanidad pública
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RUIPN34J6BBB5OREYTFJS6GKSY.jpg?auth=db6a6803828141f603843d9e1d8964b1667ce7e94ae5dcc6b851b3ff6ecfac8c&quality=70&width=650&height=487&focal=1213,725)
Concentración de la Plataforma Sanidad Pública Zona Norte ante el SUAP de la Avenida de España en noviembre de 2023 (Alcobendas-Sanse)
![Concentración de la Plataforma Sanidad Pública Zona Norte ante el SUAP de la Avenida de España en noviembre de 2023 (Alcobendas-Sanse)](https://cadenaser.com/resizer/v2/RUIPN34J6BBB5OREYTFJS6GKSY.jpg?auth=db6a6803828141f603843d9e1d8964b1667ce7e94ae5dcc6b851b3ff6ecfac8c)
Alcobendas
La Plataforma por la Sanidad Pública Zona Norte con el apoyo de la Asociación de Vecinos y Vecinas de Sanse, han convocado para este martes 19 de diciembre a las 18:30h. una nueva concentración ante el SUAP de la avenida de España, situado entre Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
Esta nueva movilización quiere denunciar que el Servicio de Urgencias de Atención Primaria sigue en la misma situación desde el comienzo de la peor fase de la pandemia del COVID-19, “prácticamente cerrado”. La plataforma cree que su situación simboliza “la nefasta política” del gobierno de Isabel Díaz Ayuso de la sanidad pública en general, y en especial en la zona norte de Madrid.
Desde la plataforma se recuerdan compromisos incumplidos como la reapertura con funcionamiento pleno de este SUAP, la puesta en servicio de la Torre 4 del Hospital Infanta Sofía o la construcción real y urgente del Centro de Salud para el barrio de Dehesa Vieja. Entre las reivindicaciones de esta nueva movilización se encuentra la dotación de medios suficientes, tanto humanos como materiales, en los Centros de Atención Primaria de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, la recuperación del Centro de Especialidades de Blas de Otero, o la activación de 16 camas UCI, que afirman están sin utilizar, en el Hospital Infanta Sofía.
Esta nueva movilización se suma a las desarrolladas por la plataforma los pasados 17 de octubre y 21 de noviembre, y cumple con el anuncio realizado por sus responsables, de que continuarán realizando cuantas convocatorias sean necesarias en el tiempo para poner en valor y defender la sanidad pública.