Sociedad | Actualidad

Así es el refugio antiaéreo de la guerra bajo la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares

El espacio, construido parcialmente con sillares de la antigua Iglesia de Santa María, cuenta con espacios diáfanos y se estudiará su posible musealización

Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares

Aunque los primeros avances no eran del todo prometedores, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha alcanzado el interior del refugio antiaéreo de la Guerra Civil que fue construido bajo la Plaza de Cervantes en el año 1938. Después de varias semanas de excavaciones y de localizar uno de los accesos, los arqueólogos han podido perforar el muro que daba al interior, comprobando que hay un gran espacio diáfano construido y bien conservado.

Alcalá de Henares tenía conocimiento de la construcción del refugio pero era inaccesible. "Tan sólo existía un croquis del mismo, publicado en su día por José García Saldaña, y una foto aérea, evidenciando su posición en aproximadamente el cuarto septentrional de la plaza, y con dos accesos", explica el ayuntamiento. Un refugio público y, probablemente, el de mayor tamaño construido en la ciudad complutense durante la Guerra Civil.

Más información

Tres semanas para llegar al interior

Los trabajos para tratar de localizar y comprobar el estado del refugio comenzaron hace tres semanas. Próximamente se procederá a la rehabilitación de la superficie interior de la Plaza de Cervantes, y el ayuntamiento quería investigar, antes, si era cierta la existencia del refugio antiaéreo y cuál era su posición y condición actual de mantenimiento.

El concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, cuenta que “tras varias semanas de trabajo, primero se localizó la puerta de acceso y después de sacar el material de relleno, se alcanzó un muro de ladrillo que era lo que nos separaba de conocer lo que habría en el interior”. Este lunes se ha procedido a la perforación del muro para volver a verlo por primera vez desde hace décadas. El refugio "se encuentra en perfecto estado y, por tanto, es un motivo de alegría haber conseguido localizar este importante bien que forma parte de nuestro patrimonio y que nos va a permitir conocer todavía mejor el pasado de nuestra ciudad. Es una gran noticia para los amantes de Alcalá de Henares y para el conocimiento de nuestro pasado”, afirma Pérez.

Hora 14 Henares (18/12/2023)

15:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los sillares de Santa María

El refugio antiaéreo bajo la Plaza de Cervantes es un espacio "prácticamente diáfano" que fue construido en su momento aprovechando la piedra de la antigua iglesia de Santa María, incendiada en la propia plaza el 29 de julio de 1936. "Posteriormente fue demolida a fin de reutilizar los materiales en la construcción del refugio”, tal y como se ha podido comprobar al acceder al interior.

El gobierno municipal explica que, ahora, “hay que proceder a documentarlo en su totalidad, realizando un levantamiento completo, a fin de localizar cada uno de los elementos tales como respiraderos, otra puerta de acceso o el sistema de iluminación".

Una vez visto, se procederá a evaluar su posible puesta en valor y musealización.

Esta cata, detalla el consistorio, está enmarcada en la futura rehabilitación del entorno de la Plaza de Cervantes con fines turísticos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Ayuntamiento de Alcal

Ayuntamiento de Alcal

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.

Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares

Javier Galicia

Javier Galicia

Licenciado en Periodismo. En la antena de SER Henares desde el año 2001, en la actualidad es delegado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00