Pinto licita el servicio de control y gestión de la población de cotorras argentinas, Kramer y de palomas
En especial las cotorras se han convertido casi en una plaga que causa problemas para la biodiversidad y molestias ciudadanas. Pinto, al igual que Fuenlabrada, Getafe o Leganés entraron en un proyecto piloto del Gobierno a principios de este año para el control de esta población animal

La población de cotorras argentinas está fuera de control y eso ha provocado la actuación de los ayuntamientos. / tamara_kulikova

Pinto
La Junta de Gobierno Local de Pinto ha aprobado la contratación del servicio de seguimiento, control, censo y reducción de la población de palomas, cotorras argentinas y cotorras Kramer, consideradas estas dos últimas como especies invasoras. El pliego tiene un presupuesto de licitación “a la baja de 33.033 euros” y los trabajos está previsto se realicen hasta 2025.
Las dos especies de cotorras llegaron a España como mascotas y de ahí pasaron a los parques y jardines al producirse sueltas intencionadas o escapes indeseados. Lo cierto es que son animales con una gran capacidad de reproducción, que se han adaptado muy bien al hábitat urbano al disponer de alimento y agua y carecer de depredadores.
Por eso, se han llegado a convertir en un auténtico problema en entornos urbanos, ya que amenazan la conservación de la biodiversidad y generan molestias ciudadanas. Compiten, además, con otras aves autóctonas a las que llegan a expulsar, como es el caso del gorrión, el cernícalo Primilla o el murciélago.
Proyecto piloto con otras ciudades del sur de Madrid
En enero de este año, Pinto junto con Fuenlabrada, Getafe o Leganés comenzaron a formar parte de un proyecto piloto del Gobierno de España para el control de la población de cotorras argentinas y cotorras Kramer, que incluía un censo de sus poblaciones, asentamientos y la interacción con las especies autóctonas.
Entonces Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que pasó por los micrófonos de Hoy por Hoy Madrid Sur, para repasar este proyecto y la apuesta por la esterilización mediante vasectomía de los machos de cotorra, en lugar de la eliminación de las aves.