Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

‘Sueños y tizas’, un repaso nostálgico por la historia de la escuela pública de 1857 a 1990 en el IES Carpe Diem de Fuenlabrada

Recoge mil objetos de todo tipo, donados por particulares de toda España, como homenaje a la enseñanza y a los docentes, en la muestra se ve la evolución de la educación en España. Su éxito ha hecho que no acabe en Navidad, sino que se prolongue todo el curso

Reportaje sobre la exposición 'Sueños y Tizas' que se puede ver en el IES Carpe Diem de Fuenlabrada.

Reportaje sobre la exposición 'Sueños y Tizas' que se puede ver en el IES Carpe Diem de Fuenlabrada.

30:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

‘Sueños y tizas’ es la exposición sobre la escuela pública de 1857 a 1990 donde se pueden encontrar más de mil objetos pedagógicos, educativos, fotográficos y talleres para mostrar la evolución de educación y rendir homenaje a los docentes que la han hecho posible. Una muestra llena de arte y nostalgia que se puede ver en el hall del IES Carpe Diem de Fuenlabrada y que surge gracias a la colaboración de todos los integrantes de la comunidad educativa del centro, “incluidos miembros de limpieza, bedeles y cafetería, todos”, y que ha capitaneado y hecho posible el profesor del centro Gabriel Barbero, tal y como cuenta el director del instituto, Carlos Tribaldo.

Se trata de objetos donados por particulares que proceden de toda España entre los que se encuentran un proyector de los años 20 del siglo pasado, que funcionaba con carburo, un libro en braille de 1881 que data de la Ley Educativa de Mollano (1857-1970), los libros de enseñanza exclusivos para niñas, donde se les enseñaba a ser buenas esposas y amas de casa, un estereoscopio del siglo XIX o una de las primeras calculadoras que llegaron a nuestro país, nada más y nada menos, que de 13 kilos de peso.

El director del IES Carpe Diem de Fuenlabrada, la presidenta del AMPA y uno de los profesores, organizador de la exposición 'Sueños y Tizas'-

El director del IES Carpe Diem de Fuenlabrada, la presidenta del AMPA y uno de los profesores, organizador de la exposición 'Sueños y Tizas'- / Pilar García (SER Madrid sur)

El director del IES Carpe Diem de Fuenlabrada, la presidenta del AMPA y uno de los profesores, organizador de la exposición 'Sueños y Tizas'-

El director del IES Carpe Diem de Fuenlabrada, la presidenta del AMPA y uno de los profesores, organizador de la exposición 'Sueños y Tizas'- / Pilar García (SER Madrid sur)

Destaca la reproducción de un aula de primeros de siglo XX, con pupitres de los años 50 donados desde Jaén y Durango y uno de Fuenlabrada que data de 1935. Frente a ellos, sobre una tarima, como antaño, una mesa de profesor donada por un particular de Barcelona, también del 35. Completa este aula un armario que recoge joyas didácticas, el libro más antiguo es de 1848, y libros como el de ‘Educación para la mujer’ o ‘El libro de España’ con el escudo franquista en la portada, además de otros más recientes ya de mediados- finales del siglo XX. Detrás de la mesa del docente, una pizarra y el consabido mapa de España. La exposición se completa con talleres de caligrafía con pluma o los de manualidades que organiza Celerino Martín, maestro jubilado de Leganés.

Un repaso nostálgico y didáctico por lo que era la escuela en esos años, por épocas donde la maestra además de enseñar tenía que limpiar la escuela y vestir con decoro, con planes educativos distintos para niños y niñas y donde ellas eran instruidas en ser buenas amas de casa, donde los medios eran tan escasos que tenían que escribir en la parte trasera de los recibos, o tiempos más modernos con libros en los que hemos estudiado muchos de nosotros, recuerda Barbero.

Proyector de carburo.

Proyector de carburo. / Pilar García (SER Madrid sur

Proyector de carburo.

Proyector de carburo. / Pilar García (SER Madrid sur

Un proyecto de todos con un concepto más amplio

Según Tribaldo la iniciativa se enmarca en un concepto más amplio que apuesta por crear, en cierta manera, ‘museos’ en los centros educativos. “Hemos hecho habitualmente exposiciones temporales, pero esta idea se fue haciendo poco a poco más grande, hasta lo que se puede ver ahora”, dice satisfecho, el director de este centro fuenlabreño que ha recibido este año el tercer premio nacional de Educación Emocional que concede el Ministerio.

‘Sueños y tizas’ es una apuesta de todos, recuerda también Luz Belda, presidenta del AMPA, quien también ha hecho su aportación con un libro de aritmética de su abuelo, profesor de Matemáticas, procurador en Cortes y que llego a ser concejal del Ayuntamiento de Madrid en los 50.

A Estefanía San José y a Miguel Escudero, alumnos de 4º de la ESO del instituto, ambos de 14 años, también les ha fascinado todo lo que muestra esta exposición. Desde cómo la educación era diferente para niñas y niños a principios del siglo pasado a los medios materiales tan precarios con los que contaban, lejos de Tablet, proyectores modernos u ordenadores de última generación. Ambos han ayudado a montar la exposición y se sienten orgullosos de su centro.

‘Sueños y tizas’ recibe visitas concertadas de otros centros educativos por las mañanas y está abierta a cualquier persona interesada por las tardes. Ha sido tal el éxito que en lugar que clausurarla el 22 de diciembre, se va a prolongar hasta que termine el curso. Es un delicioso viaje en el tiempo, hecho con mimo y mucho trabajo, que no hay que perderse.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00