Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad

La Atención Primara, una primera mano tendida para salir de la violencia de género

María Jesús de la Puente, trabajadora social en centros de salud de Fuenlabrada, explica cómo se detecta el problema y se actúa en estos casos en el ámbito sanitario

María Jesús de la Puente, trabajadora social de los centros de salud Francia y Naranjo, en Fuenlabrada, habla de cómo se aborda en ese ámbito la violencia de género.

María Jesús de la Puente, trabajadora social de los centros de salud Francia y Naranjo, en Fuenlabrada, habla de cómo se aborda en ese ámbito la violencia de género.

14:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

La violencia de género es un tema salud pública y es muy importante, “una cuestión de todos”. Estamos hablando de una situación que genera un deterioro progresivo de la persona y por eso es necesario tratarlo como un tema de salud más, detectarlo, acompañar y dirigir a la víctima hacía un recurso específico que la ayude a salir de ahí. Así lo ha contado en una entrevista en SER Madrid Sur, María Jesús de la Puente, trabajadora social de los centros de salud Francia y Naranjo, en Fuenlabrada.

Destaca que el ámbito sanitario es uno de los más propicios para buscar ayuda y para tender una mano a la mujer que sufre el problema. “Son pacientes que nos acompañan durante toda su vida y, además de la confianza con el personal del centro de salud, somos los que mejor podemos detectar esos pequeños cambios que pueden indicar el problema, como ansiedad repetida, si viene descuidada…, todo ello sin que la mujer cuenta la situación en casa”.

La importancia de la Atención Primaria en este proceso de ayuda está recogida en el catálogo de medidas del Plan de Mejora y Modernización contra la Violencia de Genero del Gobierno de España, donde se contempla como una de las líneas estratégicas. Además, la Comunidad de Madrid ofrece formación continuada al respecto a los profesionales y se está renovando un protocolo para Atención Primaria, donde se incluirá una encuesta sobre las dinámicas y las relaciones en casa, cuenta.

Cómo actuar

“La situación de violencia sólo finaliza cuando se rompe la relación con el maltratador”, es un proceso muy complejo y lleno de condicionantes para la víctima, por no hablar de la merma de autoestima, el enganche al maltratador y la dependencia que éste genera. Por eso, una vez que nos confía el problema en consulta, el objetivo es realizar un acompañamiento y dirigir a la persona hacia un recurso específico que la ayude.

Pero llegar a este punto no están fácil. “Para eso podemos estar un día, meses o un año, como nos ha ocurrido”. Esto es así por la dependencia de la víctima que le lleva a continuas reconciliaciones, en las que da marcha atrás en el proceso de abandono del maltratador, y nuevas recaídas, hasta que pone fin a ello.

Pero cuando la mujer no está convencida y acude al médico, sin querer ir al trabajador social del centro, lo que hacemos como trabajadores sociales es ayudar a la enfermera o doctor a que la vaya tratando hasta que esté preparada para ir más allá.

De la Puente dice que en Fuenlabrada son unos privilegiados porque existe una red contra la violencia de género “espectacular y muy comprometida”. Mensualmente se reúnen en el marco del programa municipal de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Genero, Hospital, Atención Primaria, Policía Nacional y Local, representantes de la Ofician de Atención a la Víctima y todos los recursos de servicios sociales y residenciales que existen en la ciudad.

“El proceso tiene muchos altibajos y los profesionales tenemos que entender que es así y hay personas con dependencia económica, hijos, sin apoyo familiar…, hay que darles su tiempo, acompañamiento y hacerles ver que tienen un problema muy importante que debem atajar”, afirma. En definitiva, es una situación muy compleja que suele necesitar mucho tiempo de tratamiento para “recuperar las estructuras que le van a dar fuerza a la persona para afrontar esa violencia”. El 016 es el teléfono gratuito de atención a víctimas de violencia de género.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00