Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Salud y bienestar | Ocio y cultura

¡Fuera mocos! con la fisioterapia respiratoria pediátrica

¿Es posible ayudar a los pequeños a expulsar las secreciones o evitar llegar a temidas patologías causadas por infecciones?

Hablamos de Fisioterapia Pediátrica Respiratoria, con José María Benítez, profesional de Fisioterapia Alcobendas

Hablamos de Fisioterapia Pediátrica Respiratoria, con José María Benítez, profesional de Fisioterapia Alcobendas

04:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alcobendas

El cambio de estación se ha hecho esperar, habiéndonos acompañado el calor y buenas temperaturas hasta hace poco. Pero ahora llega el frío, los cambios de ropa, diferencias drásticas de temperaturas y los ambientes escolares o de guardería acaban siendo caldo de cultivo para las principales infecciones respiratorias en los pequeños de la casa. Las temidas bronquiolitis, neumonía o bronquiectasia suelen ser temas recurrentes de conversación en padres durante estas fechas, causando miedos e incertidumbres. Pero, ¿es posible ayudar a los pequeños a expulsar las secreciones o evitar llegar a esas temidas patologías?

José María Benítez, de Fisioterapia Alcobendas, nos ayudará a resolver estas y otras muchas preguntas. La fisioterapia y, en concreto, la fisioterapia respiratoria pediátrica, ha evolucionado mucho en los últimos años para mejorar la calidad de vida de los pequeños y de su familia.

La fisioterapia respiratoria se basa en técnicas que ayudaran a lograr los objetivos anteriormente comentados. Dichas técnicas pueden ser instrumentales o no instrumentales, según se usen materiales coadyuvantes o las propias manos como medio de tratamiento. Se debe tener en cuenta también la colaboración del menor. En bebés, se usan por lo general técnicas no instrumentales pasivas debido a la evidente falta de colaboración. Estas técnicas se realizan sobre la piel, movilizando estructuras sin representar un peligro para el bebé. En niños, se pueden combinar técnicas no instrumentales o instrumentales de manera activa, pudiendo realizar juegos respiratorios para hacer las sesiones más amenas y divertidas.

Cualquier enfermedad que suponga una restricción u obstrucción en las vías aéreas es factible de tratarse mediante las técnicas anteriormente citadas. No obstante, destacan los evidentes beneficios en enfermedades neuromusculares, fibrosis quística, parálisis cerebral o enfermedades comunes en la infancia como la neumonía, bronquiolitis o bronquiectasia entre otras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00