Más de 40 supermercados del sur de Madrid participan en la ‘Gran Recogida’ del Banco de Alimentos que arranca este viernes
Se desarrollará del 24 al 26 de noviembre en toda la región. En esta edición son necesarios 9.000 voluntarios para recoger 3.000.000 de kilos de alimentos básicos destinados a personas en el umbral de la pobreza
Mila Benito, directora de Marketing y Comunicación de Banco de Alimentos en la Comunidad de Madrid, habla de la importancia de los voluntarios en la 'Gran Recogida' de alimentos.
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuenlabrada
La Fundación Banco de Alimentos de Madrid (FBAM) realizará desde este viernes, 24 de noviembre, y hasta el domingo, 26 de noviembre, la ‘Gran Recogida 2023’, dirigida a conseguir unos tres millones de kilos de alimentos de la cesta básica para ayudar a las personas en situación más precaria. Para esto necesitan que un grueso de 9.000 personas sean voluntarios en la recogida que se realizará en supermercados de toda la región. El plazo para inscribirse como voluntario termina este jueves. Con esta campaña se pretende llegar a obtener 3.000.000 de kilos de alimentos de cesta básica para dar cobertura a 150.000 personas a través de 550 entidades, según indican desde la Fundación.
En la zona sur de Madrid, 42 establecimientos se han sumado a la iniciativa en municipios como Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Parla Pinto, Valdemoro, Griñón y Cubas de la Sagra, aunque faltan todavía voluntarios en cada localidad. En Fuenlabrada serían necesarios 52, en Getafe faltan 98, en Leganés34, mientras que en Valdemoro harían falta 59 voluntarios. En Parla se necesitarían 18 personas y 9 en Pinto, Griñón y Cubas de la Sagra. Los organizadores hacen un llamamiento a la participación, recordando que cualquiera puede ser voluntario y que sólo requiere dedicar cuatro horas en turno de mañana o tarde.
Según Mila Benito, directora de Marketing y Comunicación de Banco de Alimentos en la región, la presencia de voluntarios es muy importante, porque la experiencia demuestra que la recaudación de productos se duplica en los lugares donde están ellos.
Para población en el umbral de la pobreza
Según recoge en una nota de prensa la Fundación, en la Comunidad de Madrid, teniendo en cuenta el nivel de renta, un 21,6% de personas están en el umbral de la pobreza, 1,4 millones de personas. Un 7,4%, 497.760, viven en privación material y social severa, de forma que no pueden hacer frente al menos a 7 ó más de los 13 items de consumo que marca la UE, por ejemplo, comer proteínas, al menos, 2 veces por semana, mantener la vivienda a una temperatura adecuada o disponer de un teléfono móvil.
La ‘Gran Recogida’ supone para estas personas, “que han visto agravada su situación con la subida de los precios de la cesta de la compra”, entre otras cosas, que puedan alimentar a su familia a través de los alimentos de la cesta básica.
En esta edición 2023 se mantendrá la posibilidad de hacer donaciones económicas en caja en todos los establecimientos y sólo en algunos de ellos, también donar alimentos físicos. Este jueves termina el plazo para apuntarse como voluntario y contribuir a esta iniciativa solidaria. Cualquier interesado puede dirigirse a la web www.granrecogidamadrid.org