Hoy por Hoy Madrid NorteHoy por Hoy Madrid Norte
Sociedad | Actualidad

El Top de las 20 de las empresas de venta online en España mejoran la ciberseguridad para sus compradores

Un análisis de Proofpoint indica que la adopción del protocolo DMARC mejora la seguridad contra fraudes que suplantan la identidad de la marca

En la Ciberguarida (21-11-2023): El Top de las 20 de las empresas de venta online en España mejoran la ciberseguridad para sus compradores.

En la Ciberguarida (21-11-2023): El Top de las 20 de las empresas de venta online en España mejoran la ciberseguridad para sus compradores.

14:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

El estudio de la empresa de ciberseguridad Proofpoint analiza cómo ha mejorado la seguridad en Internet de empresas minoristas con venta online en lo que se refiere al correo electrónico, ante mensajes no solicitados o incluso maliciosos, para evitar la suplantación de la identidad dirigida a cometer fraudes. Un dato importante, teniendo en cuenta, sobre todo, que llegan fechas de incremento de consumo online como el Black Friday, Cyber Monday o las navidades.

En este contexto, Proofpoint ha estudiado las 20 principales empresas de ventas en Internet, tomando como referencia la implementación del sistema DMARC, un protocolo “ampliamente reconocido para proteger los nombres de dominio de la suplantación de identidad”, según indica Fernando Anaya, director general de Proofpoint para España y Portugal.

Los resultados del análisis indican que el 90% de los principales e-commerce, o comercios electrónicos, en España han adoptado algún nivel de DMARC, frente al 75% registrado en 2021. Entre las conclusiones destaca que 18 empresas e-commerce del top 20 en España han publicado un registro DMARC, lo que significa que el 10% no está tomando medidas para evitar que su marca sea suplantada ante los usuarios. Además, 13 de ellas, un 65%, han implementado el nivel más estricto de DMARC, de forma que se bloquea el mail fraudulento antes de ser entregado al destinatario. No obstante, el 35% de las mismas deja todavía a sus clientes “muy expuestos al fraude por correo electrónico”.

Asimismo, se ve como 4 de estas tiendas online del Top 20 aplican un nivel medio de DMARC que permite enviar el mensaje sospechoso automáticamente a una carpeta de cuarentena. Por último, 1 de estas empresas tiene implementada la política “más básica de DMARC” y 2 de ellas no tienen ningún protocolo de este tipo establecido, lo que supone que sus clientes quedarían desprotegidos ante ataques de suplantación de identidad de dominio.

Anaya reconoce que “la mayoría de las grandes retailers en España se ha dado cuenta de la importancia de proteger a sus clientes de correos electrónicos maliciosos mediante medias como la adopción del protocolo de autenticación DMARC”.

Consejos

No obstante, este experto aconseja no bajar la guardia en estos tiempos que se aproximan donde se incrementa el consumo y no centrar nuestra atención únicamente en aprovechar las ofertas. El consejo principal pasa por evitar hacer clic en enlaces o descargar adjuntos de mensajes no solicitados por nosotros, aunque procedan de empresas conocidas.

Los anuncio u ofertas que nos llegan por e-mail hay que comprobarlos antes en la web oficial del comercio escribiendo la URL en el navegador. En caso de utilizar cualquier código promocional, también es recomendable introducirlo directamente en la página oficial.

Por último, recuerda Anaya la necesidad de contar con contraseñas robustas y diferentes para cada tienda online donde compremos y si es posible, utilizar un doble factor de autenticación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00