Colmenar Viejo presenta los Presupuestos Municipales 2024 que ascienden hasta los 64 millones de euros
Las cuentas serán aprobadas el próximo 30 de noviembre en Pleno municipal. Destacan inversiones como la modernización del Polígono de la Mina por casi 4 millones de euros o la reforma del entorno de la Basílica por 2 millones de euros

Presentación Presupuestos Municipales 2024 de Colmenar Viejo / SER Madrid Norte

Colmenar Viejo
El Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha presentado este miércoles 15 de noviembre sus presupuestos municipales para el año 2024. Unas cuentas que serán aprobadas en Pleno el próximo 30 de noviembre y que este año ascienden casi 10 millones de euros, hasta alcanzar los 64,5 millones de euros de presupuesto.
Entre los principales apartados a destacar se encuentran el incremento de los costes de electricidad y del tratamiento de residuos urbanos, este último provocado por el pago del Impuesto de Economía Circular sobre el tratamiento del plástico que asumirá el Consistorio; o inversiones como la modernización del Polígono de la Mina por 4 millones de euros, la reforma del entorno de la Basílica por 2 millones o la creación de un carril bici y accesos peatonales en las inmediaciones de la Ronda del Oeste, con una inversión de otros 2 millones de euros.
Alfredo Martín, concejal de Hacienda, sobre los Presupuestos Municipales 2024 de Colmenar Viejo
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Presupuestos Municipales 2024
En el apartado de gastos se contempla las modificaciones de los salarios de los empleados públicos, estimadas en una subida del 2% para el próximo año, que se unen al incremento del número de concejales por el aumento poblacional de Colmenar Viejo hasta alcanzar el 5% en este capítulo de gastos, en el que también se encuentra la ampliación del CAID -Centro de Atención Integral a Drogodependientes- y los diferentes programas de empleo locales.
También se encuentran en este apartado el pago anual de más de 2 millones de euros correspondientes a la sentencia de El Tagarral, el incremento de los costes de electricidad en 1.150.000 euros, el aumento de las partidas de limpieza derivado del aumento de personal y la inclusión del colegio Héroes 2 de mayo o la duplicación del coste de tratamiento de residuos sólidos en más de medio millón hasta alcanzar los 1.350.000 euros, un aumento provocado por el pago del Impuesto de Economía Circular sobre el tratamiento del plástico que asumirá el Ayuntamiento de Colmenar Viejo con el objetivo de reducir en la medida de lo posible la presión fiscal sobre los vecinos de la localidad.
Ingresos e Inversiones
Respecto a los ingresos, destaca especialmente el incremento en más del doble de la enajenación de parcelas, que alcanza un importe que supera los 10 millones de euros, por los 4,8 millones que reflejaban las cuentas de 2023. Esta cuantía será empleada para acometer las principales inversiones del próximo año, se van a destinar casi 4 millones de euros a la modernización del Polígono de La Mina, 2 millones a la reforma del entorno de la Basílica, otros 2 millones a la creación de un carril bici y accesos peatonales en las inmediaciones de la Ronda Oeste, 600.000 euros para la partida relativa a la redacción del proyecto de construcción del nuevo Centro de Mayores o 406.325 euros para la creación de un Centro de Observación de Aves en la Dehesa de Navalvillar.
En los presupuestos también aparecen reflejados los 4,6 millones de euros que el Consistorio recibirá por parte de la Comunidad de Madrid a través del Programa de Inversión Regional, cuantía que será empleada para la mejora de la accesibilidad, así como la remodelación, de las calles Moncayo, Navalaosa, Camelias, Pablo Sarasate, Hermano Jesús, Isaac Albéniz, Ruperto Chapí, Cadena, Hondorrio y Torrera.
Por último, cabe destacar igualmente el incremento de partidas como las Subvenciones a Entidades para Actividades Deportivas, con la inclusión de las ayudas de 3.000 y 6.000 euros a la Fundación Pablo Ugarte y a ASPRODICO, o el aumento de las partidas destinadas a la entidades sociales, al desarrollo de los festejos municipales o al apoyo al comercio local.