Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Sociedad | Actualidad

Áreas industriales que serán zonas residenciales, viviendas en La Pollina o el Paseo del Tren, destacan en el nuevo PGOU fuenlabreño

El pleno municipal ha aprobado este lunes el avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana que contempla el nuevo diseño de la ciudad. Es el inicio de un proceso largo que finalmente tendrá que contar con la ratificación de la Comunidad de Madrid

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fuenlabrada

Con los votos a favor de PSOE y Más Madrid y la abstención de PP y Vox ha salido adelante en el pleno municipal de Fuenlabrada el avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad, que contempla su desarrollo residencial, de infraestructuras, equipamientos y ámbito ecológico. Un proceso largo, que tiene que pasar diferentes trámites hasta su aprobación definitiva, que no se realizará hasta que la Comunidad de lo ratifique, previa aprobación en el pleno de la localidad. El primer paso es el abrir un periodo de información pública y de presentación de alegaciones.

El alcalde Javier Ayala, ha recordado que ya se había agotado el anterior PGOU y ahora comenzaba otro, “abriendo un plazo para que participe la ciudadanía con sus aportaciones, para que sea un gran debate social. Es un momento crucial”, decía, donde se apuesta por “proyectar una ciudad sostenible, verde y modernizar las bases normativas que del 1999 a hoy no tienen nada que ver”.

La portavoz del PP, Noelia Núñez, ha criticado el nuevo avance, entre otras cosas por el recorte de desarrollo residencia que, dice, supone para la ciudad, ya que mientras que en PGOU de 1999 se preveía más de 12.000 viviendas nuevas y ahora se quedan en algo más de 8.000. Núñez acusa a los socialistas de “inacción”, algo que han provocado la marcha de la ciudad de un porcentaje importante de población joven, afirma.

El documento: desarrollo residencial

El documento aprobado hoy contempla actuaciones de gran calado para la ciudad como es la creación de 8.640 viviendas, especialmente protegida. En este sentido se prevé la creación de un nuevo barrio en La Pollina donde irán cerca de 3.100 viviendas, un importante porcentaje de ellas protegidas. También es novedosa la apuesta por transformar áreas industriales y terciarias situadas en el casco urbano como los polígonos de La Estación, Constitución y Vereda del Tempranar - La Laguna en nuevos barrios residenciales.

Desarrollo Económico

Para potenciar el desarrollo económico se apuesta pro la reserva de dos grandes espacios para habilitar parcelas para usos logísticos y terciarios, que se ubicarán en el norte y este del termino municipal, cerca de la M-50 y la R-5.

Al sur se prevé una “gran pastilla de terreno” afectada por el proyecto de los parques solares fotovoltaicos de Cruz y La Vega, que se encuentra en avanzado estado de tramitación.

Distrito centro y rehabilitación de barrios

El Distrito Centro sigue siendo una prioridad en este nuevo documento, ya que se contempla la revisión de las ordenanzas para favorecer creación de vivienda, de aparcamiento subterráneo y de actividad comercial.

También destaca la rehabilitación de barrios de la ciudad de entre 70 y 80 años de vida, con la actuación sobre las zonas de interbloques, creando áreas de actividad terciaria y favoreciendo el crecimiento de fachadas y en altura de los edificios.

Además, el proyecto singular del Paseo del Tren se consolida en este avance del Plan, donde se incluye la creación de una red de Ejes Cívicos que conectarán espacios públicos. Y en el ámbito medioambiental, se establece la protección y regulación específica de las áreas de mayor valor natural como son el Parque Agrario, Valdeserrano y Arroyo Culebro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00