El acero y la pintura serán los protagonistas en las exposiciones de noviembre de Colmenar Viejo
“Colmenar Viejo, Realidad y Fantasía”, de José Luis Jorge García, y “Acero Mecanizado y Arte”, de Ramiro Morán López, pueden verse en el centro hasta el miércoles 29 de noviembre y el 9 de diciembre respectivamente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KRJBRTXGK5A7NJJDPRCSD33BLI.jpg?auth=e0c7888c0a88b8494ad2749fe67ce61c68b7fa8e15a1ac29548f047fd2e6e8dd&quality=70&width=650&height=487&focal=734,736)
Las exposiciones estarán abiertas hasta el miércoles 29 de noviembre y el 9 de diciembre respectivamente
![Las exposiciones estarán abiertas hasta el miércoles 29 de noviembre y el 9 de diciembre respectivamente](https://cadenaser.com/resizer/v2/KRJBRTXGK5A7NJJDPRCSD33BLI.jpg?auth=e0c7888c0a88b8494ad2749fe67ce61c68b7fa8e15a1ac29548f047fd2e6e8dd)
Colmenar Viejo
El Centro Cultural Picasso de Colmenar Viejo acoge este mes de noviembre dos exposiciones que se pueden encontrar en la Sala Vestíbulo y la Sala Picasso respectivamente. Son “Colmenar Viejo, Realidad y Fantasía”, de José Luis Jorge García, y “Acero Mecanizado y Arte”, Ramiro Morán López, que permanecerán abiertas hasta el miércoles 29 de noviembre y el 9 de diciembre respectivamente, en horario de lunes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 21:00h, y los sábados de 10:00h a 14:00h.
“Colmenar Viejo, Realidad y Fantasía” es una exposición pictórica en la que se muestran catorce lienzos acrílicos de una serie paisajística que plasma distintos puntos emblemáticos del municipio. Lugares como el Cerro de San Pedro, el Puente del Grajal, la sierra de Guadarrama, el Puente de Marmota o la Ermita de los Remedios son los protagonistas de esta representación, que se compone de una parte realista y otra ficticia, con un estilo impresionista donde destacan el color y la geometría.
Este artista y vecino de la localidad está formado en la Escuela de Artes Aplicadas y oficios Artísticos de Madrid, pero también ha recorrido su carrera artística de forma autodidacta. Su gran pasión es la pintura, pero también la ha combinado con la fotografía artística en blanco y negro durante los años 80. De igual modo, ha sido seleccionado para exposiciones del Círculo de Bellas Artes como la del Gran Premio de Pintura (1975 y 1977) o la de los Premios del Centenario (1980). También fue Ganador de la Paleta Agromán de Fotografía en Blanco y Negro y del Segundo Premio de la Agrupación Fotográfica Ortiz Echagüe en 1986.
Por su parte, “Acero Mecanizado y Arte”, del colmenareño Ramiro Morán López, consta de medio centenar de esculturas fabricadas en acero al carbono, empleando técnicas de mecanizado habituales en el arranque de viruta, el curvado y la soldadura. Las obras, integradas por una o varias piezas de acero, muestran un estilo figurativo, constructivista y abstracto.
Ramiro nació en 1949. Tras cursar los años de instituto en el IES. Marqués de Santillana, estudió Industriales en ICAI y, después, obtuvo formación teórico-práctica en el manejo y mecanizado del acero. Esto último se convertiría en su hobby, lo que le llevaría a aplicar sus conocimientos a las esculturas. Anteriormente había participado en otros eventos artísticos como el 1º ComunicArte de 2002 en Jardines IES Puerta Bonita.