Alcalá de Henares inicia la recogida de muestras de las heces caninas en sus calles
El ayuntamiento podrá identificar por ADN a aquellos animales cuyos excrementos no se recojan, con multas de hasta 3.000 euros para sus dueños
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UOGUSLKYNRGLZG4AOQOA4XJHH4.jpg?auth=2b3a9922c16e843766533624e393a2e1f9f0143f4fae9ead7a7e37ca83cb4901&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vicente Pérez, concejal de Medio Ambiente en Alcalá de Henares, en la presentación del muestreo de ADN canino. / Ayuntamiento de Alcalá de Henares
![Vicente Pérez, concejal de Medio Ambiente en Alcalá de Henares, en la presentación del muestreo de ADN canino.](https://cadenaser.com/resizer/v2/UOGUSLKYNRGLZG4AOQOA4XJHH4.jpg?auth=2b3a9922c16e843766533624e393a2e1f9f0143f4fae9ead7a7e37ca83cb4901)
Alcalá de Henares
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en coordinación con el Servicio Municipal de Limpieza Viaria y Policía Local, inicia el muestreo del llamado ADN canino. Se trata de una técnica con la que se busca identificar y controlar la población de perros en todos los distritos de la ciudad complutense, especialmente en lo relativo a las heces no recogidas en las calles. La iniciativa fue impulsada el pasado año 2022 por el anterior equipo de gobierno municipal, con el socialista Javier Rodríguez Palacios a la cabeza, y reiniciada en la actualidad por el nuevo consistorio de PP y Vox.
Más información
El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha incidido en que es obligatorio "contar con un censo de ADN para todos los animales de compañía, y que estas campañas fomentan la concienciación en la recogida de las heces" tal y como establece la Ordenanza Municipal en vigor, una identificación complementaria al microchip. La obligatoriedad se inició el pasado 1 de julio de 2023 y los propietarios de los canes dispusieron de otros tres meses para realizar el censo mediante ADN. En el caso de aquellas personas que no procedan a retirar los excrementos de la vía pública, Pérez recuerda que la normativa establece sanciones de hasta 3.000 euros y que pueden ser identificados mediante esta recogida de muestras. "De lo que se trata es de conseguir tener una ciudad más limpia y concienciar a la ciudadanía de la recogida de heces en nuestras calles, para que estén limpias y saludables", añade.
Otro de los beneficios con los que cuenta el ADN canino, según remarcan desde el consistorio alcalaíno, es la identificación de aquellas camadas de perros que son abandonadas y a las que se extrae el microchip con el fin de que sus dueños no sean localizados. Las personas que aún no han dado de alta a sus mascotas en el censo canino pueden hacerlo a través de internet, donde deberán adquirir un vale y pedir cita en una de las clínicas colaboradoras. El ADN se obtiene a través de una muestra de saliva y, tras ello, se entrega una chapa que el animal deberá portar en todo momento.
![Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FI7LOZSCKFK4JDVE474IOCX5SA.jpg?auth=1a7712a73002fb17a49a1f862c39dcfe8639acdd53bb26e57909ec611e25808b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares
![Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FI7LOZSCKFK4JDVE474IOCX5SA.jpg?auth=1a7712a73002fb17a49a1f862c39dcfe8639acdd53bb26e57909ec611e25808b)
Careta de Whastapp y Telegram de SER Henares. / SER Henares