Siguen abiertas las inscripciones en Alcobendas para participar en la XXXIII Milla Escolar, este año por la inclusión
El domingo 22 de octubre tendrá lugar una serie de competiciones organizadas por el CAP, que se desarrollarán a partir de las 10:00h y a las que están invitados a participar los vecinos de todas las edades
![Entrevista a David Galindo, presidente del CAP de Alcobenas, organizadores de la MIlla Escolar](https://cadenaser.com/resizer/v2/M26XYKHZEBEXZC3JCD7WXJSXTI.jpg?auth=6525ecfb973ad10ec8aee2e97aaa08830446dcaf99c3c533eaee443d6bac508d&quality=70&width=736&height=414&focal=840,478)
Entrevista a David Galindo, presidente del CAP de Alcobenas, organizadores de la MIlla Escolar
06:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcobendas
Un año más, los escolares de Alcobendas están invitados a participar en la XXXIII Milla Escolar, la prueba más emblemática del municipio para ellos. Se trata de una cita organizada por el Club de Atletismo Popular Alcobendas (CAP) y compuesta por una serie de competiciones que se desarrollarán a partir de las 10:00h del domingo 22 de octubre y a las que están invitados a participar todos los vecinos que lo deseen, incluso los que tengan dificultades motoras.
David Galindo, presidente del CAP y partícipe de La Milla desde sus inicios, se ha pasado por los micrófonos de SER Madrid Norte y ha explicado el funcionamiento de este evento, en el que, como novedad, este año se ha sumado la inclusión y se repetirán carreras como la “Carrera de los Héroes”, nacida del fin de la pandemia y que cumplirá su segunda edición.
La Milla Escolar es una sucesión de carreras que cuentan con más de 20 categorías, aunque, según cuenta Galindo, son los más pequeños los primeros y los más numerosos a la hora de participar. Sin embargo, recuerda que se trata de una propuesta deportiva a la que están invitados los vecinos desde los 3 años hasta los que se encuentran en la tercera edad. Además, no se discriminará a los centros educativos, ya que se trata de una cita abierta tanto para los públicos como a los privados. Se trata de la iniciativa con más acogida de todas las que organiza esta asociación, inicialmente concebida como una fiesta, pero a la que, en los últimos años, se han estado incorporando novedades.
Las inscripciones deben hacerse a través de los centros escolares, teniendo de plazo hasta el mismo día de la prueba y debiendo abonar un pago de 3 euros. Sin embargo, los participantes que compitan en la modalidad de las personas con movilidad reducida no podrán inscribirse el día de la prueba, sino que deberán hacerlo con antelación.
En cuanto a las competiciones, habrá carreras desde la categoría mini (masculina y femenina) hasta la prueba popular para los nacidos en 2007 y anteriores, que comenzará a las 11:00h.
Por otro lado, en lo referente a la carrera inclusiva, Galindo recuerda que los competidores podrán participar de manera individual o con su guía acompañante. Se trata de una iniciativa que llevaba tiempo demandándose y, por fin, este año se llevará a término para incluir a todos los amantes del atletismo, sin importar las barreras. Además, Galindo ha manifestado su deseo de que tenga una gran acogida y de que la cita en su totalidad tenga mucho más auge.
También, por segundo año, habrá un Premio al Primer Héroe que entre en meta disfrazado o con capa, una iniciativa con gran acogida en la pasada edición.