Vuelve a Sanse el Festival de las Culturas del CEPI para celebrar la integración a través de la gastronomía y el ritmo
La cita, programada para el miércoles 18 de octubre a las 16:30h, contará con actuaciones de diferentes países y una degustación final de platos que los asistentes podrán presentar
![Entrevista a Irene Toquero, directora del CEPI de Alcobendas/San Sebastián de los Reyes, sobre el Festival de las Culturas 2023](https://cadenaser.com/resizer/v2/MVSICTIA5ZBRFDV7BU5EFQRACQ.jpeg?auth=671cb1851043b7e9d64ae8d34efbd860936d2776c52fea0568ff072b8ce6fd54&quality=70&width=736&height=414&focal=476,219)
Entrevista a Irene Toquero, directora del CEPI de Alcobendas/San Sebastián de los Reyes, sobre el Festival de las Culturas 2023
07:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián de los Reyes
El CEPI de Alcobendas/San Sebastián de los Reyes lo tiene todo listo para acoger, un año más, el Festival de las Culturas para celebrar la integración de las personas extranjeras en la zona a través de la música, el ritmo y la gastronomía. Así, el miércoles 18 de octubre a las 16:30h, los asistentes podrán disfrutar de las actuaciones de diferentes países y una degustación final en la que los propios asistentes podrán participar con su propio plato.
Países como China, Perú, Georgia, Ucrania, Venezuela o Rumanía se darán cita en esta velada, de la que Irene Toquero, directora del CEPI, nos ha dado algunos detalles en SER Madrid Norte.
El Festival de las Culturas es el culmen del trabajo diario que se realiza en el CEPI y se destina tanto a los usuarios como a los voluntarios que trabajan allí, para que todos puedan disfrutar y pasar una tarde divertida y enriquecedora. Se compondrá de dos partes, una en la que el folclore de cada país tomará el protagonismo a través del baile y la música con la participación de los voluntarios, y otra en la que se podrá disfrutar de una variada y suculenta gastronomía, todo ello enfocado a conmemorar la cultura de las personas que están fuera de su país y de apreciar lo que estas pueden ofrecer.
Según Toquero, actos como estos son beneficiosos en los tiempos que corren, en los que la guerra, la violencia y el odio están a la orden del día. Afirma que “es lo menos que podemos hacer por crear un mundo mejor para todos”. Asimismo, ha explicado que el CEPI es un punto de apoyo para sus usuarios, permitiendo a los españoles, a su vez, acercarse a las culturas de sus países de origen, dando lugar a un enriquecimiento mutuo.
El CEPI trabaja con ciudadanos españoles y extranjeros, ofreciéndoles servicios de formación y búsqueda de empleo para favorecer su integración, ya sea esta de carácter formativo, laboral o social. También ofrece cursos socio sanitarios, de ocio, de manipulación de alimentos y psicológicos para sobrellevar el duelo migratorio, entre otras cosas, sin olvidar los servicios sociales para llevar la parte de asesoría para las personas en situación de vulnerabilidad, a fin de que puedan tener la documentación pertinente.
Toquero se ha despedido recordando que, detrás del entro, hay un equipo de voluntarios que llevan gran parte de su programación, siendo muchos de ellos antiguos usuarios del propio CEPI; y no ha dejado pasar la ocasión para invitar al festival a todos los que quieran asistir.