La Comunidad de Madrid se compromete a tener resueltas las becas comedor a 31 de octubre
El director general de Becas y Ayudas al Estudio, asegura que el Gobierno regional está asumiendo el coste y niega que se estén girando los recibos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YQFYKHSUD5NNHCNDLTCJXJUA2A.jpg?auth=8c93a57f746302ec8e2ca51f323dfb73876b29f6aab8eeb2e5846cc99be7f8e0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de un comedor escolar en la Comunidad de Madrid
![Imagen de archivo de un comedor escolar en la Comunidad de Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/YQFYKHSUD5NNHCNDLTCJXJUA2A.jpg?auth=8c93a57f746302ec8e2ca51f323dfb73876b29f6aab8eeb2e5846cc99be7f8e0)
Madrid
La Comunidad de Madrid dará a conocer "a finales de este mes de octubre" la resolución definitiva de todos los expedientes de las becas comedor para este curso 2023-24, mientras asumen el coste de todos los solicitantes hasta que finalice el procedimiento. En una comparecencia en la comisión de Educación, Ciencia y Universidades, el director general de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio, Jorge Elías de la Peña, ha asegurado que el Gobierno regional está asumiendo el coste de las becas y ha negado que se estén girando recibos a las familias, como han afirmado los portavoces de Más Madrid y PSOE.
Más información
De la Peña ha explicado que las becas comedor se destinan a familias en circunstancias especialmente vulnerables, entre las que se encuentran ser beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o del Ingreso Mínimo Vital (IMV), tener una renta familiar per cápita inferior a 4.260 euros anuales, ser víctima de terrorismo o violencia de género o que el menor esté en situación de acogimiento familiar
El problema de esta convocatoria, ha relatado el director general, ha sido que se ha pasado de un sistema de precios reducidos y exenciones a una ayuda directa, cuya tramitación se ha encomendado a una empresa privada.
La avalancha de solicitudes y las formalidades del nuevo sistema provocó numerosas incidencias en las solicitudes, por lo que la Comunidad de Madrid se vio obligada a ampliar el plazo de subsanación de errores hasta el 4 de octubre para que las familias pudieran completar los requerimientos.
Además, ha comentado De la Peña, se dio la instrucción a los centros educativos sostenidos con fondos públicos para que ningún niño que lo necesitara se quedara sin este servicio mientras se resuelve el procedimiento que, ha afirmado, estará resuelto a 31 de octubre, fecha hasta la cual, seguirán asumiendo el coste del comedor de los solicitantes.
Para esta convocatoria, ha indicado el director general, se han recibido en torno a 80.000 expedientes, en la práctica, unas 109.000 solicitudes., las cuales, ha dicho, "se están rebaremando".