Soto del Real crecerá de forma limitada y sostenible para no perder su esencia
El Ayuntamiento ha presentado el avance del Plan Sostenible de Ordenación Urbana que dará respuesta a la demanda de vivienda o de suelo industrial pero sin dejar de ser un pequeño-mediano municipio
Entrevista a la Alcaldesa de Soto del Real, Noelia Barrado, sobre la presentación del avance del Plan Sostenible de Ordenación Urbana
03:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Soto del Real
El Centro de Arte y Cultura de Soto del Real ha acogido la presentación del avance del Plan Sostenible de Ordenación Urbana del municipio, un documento que se encuentra en su fase inicial y que está abierto a propuestas y mejoras por parte de la ciudadanía. Este plan marcará los futuros desarrollos urbanísticos y crecimientos de la localidad.
La alcaldesa de Soto del Real, Noelia Barrado, ha explicado en Hoy por Hoy Madrid Norte, que la prioridad de su gobierno, desde el inicio de la redacción del proyecto, es que no deje de ser un pequeño-mediano municipio. Es decir, que dando respuesta a las necesidades de vivienda o infraestructuras, no pierda su esencia ni morfología. Será un crecimiento limitado y sostenible, con unas 660 viviendas en los nuevos sectores de suelo urbanizable y otras 400 en sectores urbanos ya existentes.
Barrado ha insistido que se dará respuesta a las necesidades de viviendas para los jóvenes del municipio, con un acceso a vivienda digna gracias a la asignación de algún régimen de protección a gran parte de los nuevos inmuebles que se construyan.
El plan recoge también la necesidad de priorizar nuevas infraestructuras y equipamientos deportivos y educativos, como el nuevo campo de rugby o la ampliación del instituto. Además, ha explicado la regidora, se dará respuesta a la necesidad de un suelo empresarial y tecnológico para acoger nuevas empresas y reubicar a algunas que están asentadas en el municipio pero que no cuentan con el espacio adecuado para su actividad y su crecimiento.
Otros puntos importantes del plan son promover la protección, rehabilitación y mejora del medio urbano y rural, actualizar y revisar las ordenanzas de edificación, o identificar emplazamientos que puedan albergar actividades productivas que puedan generar riqueza y empleo, pero respetando y cuidando el medio ambiente.